Natural de Úbeda, Jaén. Estudia Comunicación Audiovisual en la Complutense (primer ciclo) y se licencia en Arte Dramático, Interpretación textual, por la RESAD (2005). Completa su formación; con la SITI Company en Skidmore Collegue (EE:UU), Phillip Zarrilli, David Zinder, Sophia Hill, Paola Rizzi, Fernando Piernas, Ellen Lauren, Leon Ingulsrud, Akiko Azawa, Hernán Gené, Will Keen, Sol Garre, Jeremy James y Michael Stubblefield.
En teatro como actor destacan entre sus últimos trabajos Sueños y visiones de Rodrigo Rato de Pablo Remón y Roberto Maiztegui dirigida por Raquel Alarcón, La noche justo antes de los bosques de B. M. Koltès dirigida por Fernando Renjifo, Un cine arde y diez personas arden de Pablo Gisbert y Tiestes de Séneca, ambas de Grumelot, sustitución en La ternura de Alfredo Sanzol, sutitución en El tratamiento de Pablo Remón, Bodas de sangre de F. G. Lorca dirigida por Pablo Messiez, Como está Madriz de Miguel del Arco; Tito Andrónico W. Shakespeare dirigida por Andrés Lima; Carne viva y Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales escritos y dirigidos por Denise Despeyroux; Palabra de Perro de Juan Mayorga y El imaginario de Cervantes dirigidos por Sonia Sebastián; Julio César de W. Shakespeare dirigido por Paco Azorín, Un artista del hambre de Franz Kafka dirigido por Luis D’Ors, La increíble historia de la chica que llegó la última de C. Guimaráes dirigido por María Folguera; Los conserjes de San Felipe de J.L. Alonso de Santos dirigido por Hernán Gené; Mucho ruido y pocas nueces W. Shakespeare. dirigido por Vanessa Martínez; además de trabajar en la Compañía Nacional de Teatro Clásico y en el CDN en diferentes ocasiones.
En el ámbito audiovisual ha participado en series como Centro médico (TVE1) Amar en tiempos revueltos (TVE1), El comisario (Tele5), Con dos tacones (TVE1) y en cortometrajes como El álbum blanco y Proceso de revelado.
En 2005 dirige su primera obra La señorita Julia de A. Strindberg (RESAD), en 2006 Donde el viento hace buñuelos de Arístedes Vargas (RESAD). En 2008 realiza la ayudantía de dirección de Dile a mi hija que me fui de viaje de Denise Chalem dirigida por Jesús Salgado y protagonizada por María José Goyanes y Marta Belaustegui. En 2012 realiza con exalumnos de LA USINA (retomando el montaje final de carrera) su tercera dirección: Tin can people, de Edward Bond.
En 2009, y tras un año de formación y entrenamiento previo, funda Workgroup Teatro junto con un grupo de actores y actrices y el director Óscar Miranda. Ese mismo año estrenan Glu Glu Dreams, en la que, además de interpretar, escribe y estructura junto con el director. En 2010 realizan Romeo y Julieta donde también colabora con la dirección para guiar el proceso de investigación.
Paralelamente, desde 2006 es miembro de la Compañía de actores Michael Chéjov a las órdenes de Luis D’Ors, donde además de actuar, asume el rol de entrenador de la compañía. En El hombre enfundado, La vida es sueño y Ensayando el Misántropo, se ocupa de la construcción del movimiento escénico y de las coreografías.
En 2011 funda junto con Michael Stubblefield y Sol Garre la Asociación Vértico dedicada al entrenamiento del actor, a la investigación y a la creación.
Durante 2013 y 2014 colabora en la creación, producción y gestión de la compañía Fuego Ártico dirigida por Jeremy James y en su espectáculo basado en El jardín de los cerezos de A. Chéjov.
En 2014 Fernando Delgado y él se unen para crear la serie web DIPLARAMA, donde ambos escriben, actúan, dirigen y editan
Ha trabajo como profesor en La Usina, la escuela TAI y actualmente imparte las clases de movimiento en el Módulo de formación de actores de la escuela de Nave73 dirigida por Grumelot.
Natural de Guadalajara, se titula en Diseño de Modelismo de Indumentaria (2008) y se gradúa en Arte Dramático en la especialidad de Escenografía en la Resad (2011).
Comienza en la industria de la moda en 2009 desempeñando trabajo de taller para Juanjo Oliva. En 2010 desarrolla su propia marca de moda que mantiene en la actualidad. Durante 2011 trabaja como estilista freelance para varias marcas de Grupo Cortefiel, actual Tendam (Pedro del Hierro, Cortefiel, Woman Secret y Springfield).
Diseña escenografía y vestuario desde 2012 para teatro y, en muchos de sus proyectos, además del diseño, se encarga de la realización del vestuario.
En los últimos años ha participado en varias producciones teatrales estrenadas en el Centro Dramático Nacional (como por ejemplo Metálica, dirigida y escrita por Íñigo Guardamino), Teatro de la Abadía, Naves de Matadero (Historias de Usera, dirigida por Fernando Sánchez-Cabezudo, ganadora de un premio Max y The Filthiest Cabaret Alive, del colectivo La Dalia Negra), Teatros del Canal (con Lear. Desaparecer. Dirigida por Carlos Tuñón), Teatro Español (Un tercer lugar, dirigida y escrita por Denise Despeyroux) y Corral de comedias de Alcalá (La última noche de Don Juan e Hijos de Grecia, dirigidas por Carlos Tuñón), Teatro Pavón-Kamikaze (Le es fácil flotar, de Eva Redondo y dirigida por Eva Redondo y Dani Ramírez), Sala Cuarta Pared (Catástrofe, de Antonio Rojano, dirigida por Íñigo Rodríguez-Claro) entre otras muchas.
Ha estrenado y participado en el Festival Internacional de Teatro Clásico del Almagro con varias producciones como Don Gil de las Calzas Verdes, dirigida por Hugo Nieto y La Boba para los otros y Discreta para sí, dirigida por Rebeca Sanz. Realiza una gira en diferentes ciudades alemanas durante 2019 con Desde la otra orilla, de José Cruz, dirigida por Rebeca Sanz. Forma parte de varios colectivos de las artes escénicas: Colectivo La Dalia Negra, Lafinea teatro, Los Números Imaginarios y exlímite.
Durante 2011 desarrolla un proyecto de dirección artística, LaCasa.UnaCasa. Con motivo del trabajo fin de grado que tendrá un pequeño recorrido fuera del marco académico. Ese proyecto le sirve como motor de investigación para el desarrollo del trabajo de fin de máster que realiza en la actualidad en la Universidad Complutense dentro de la rama de las Bellas Artes en el MIAC (máster en investigación en arte y creación).
Durante este curso 2019/2020 comienza como docente en la Universidad Nebrija como profesora en el Grado de Diseño de Moda.
Además abre la temporada 2019/2020 con varios proyectos teatrales a estrenar y varias reposiciones.
Natural de Benidorm. Hizo lo contrario a lo que hace la mayoría, trasladarse de la playa a Madrid y ¿para qué? Pues para buscar un futuro en lo que era y es su pasión, la cultura.
Sus inicios en Madrid como actor fueron en la escuela Arte 4 con los maestros Ramón Quesada, Claudio Sierra, Patricia Ciurana entre otros. Asimismo, se ha formado con otros maestros como Claudio Tolcachir, Tamzin Townsend, Arnold Taraborelli. En su periplo argentino continuó su formación con Guillermo Cacace, Alberto Ivern y Melina Forte. Actor formado en diversas ramas como el verso, la interpretación teatral y ante la cámara, el arte de la esgrima, la técnica suzuki & view points. Esta última desarrollada por Anne Bogart en la Siti Company de Nueva York y con la que estuvo trabajando a diario durante tres años en la compañía TeatroLAB Madrid a cargo del director Gabriel Olivares.
Por otro lado, es Magister en Gestión Cultural por la Universidad Complutense de Madrid, Maestro en Educación Física por la Universidad Autónoma de Madrid, Monitor de pádel así como de Ocio y Tiempo libre. Se considera un culo inquieto y deseoso de aprender. Actualmente se encuentra inmerso en una investigación sobre la creación y desarrollo de espectadores para las artes escénicas.
ERRE QUE ERRE TEATRO, El Gato Moreno, Actoral Lab y TeatroLAB Madrid fueron sus anteriores trabajos de forma regular en compañías teatrales. También fue gestor cultural de Espacio Gallinero, labor que actualmente desempeña en la sala exlímite. Como distribuidor lleva la gestión de: La_Compañía exlímite, Mireia Miracle Company, Mari Paula, El Reló Producciones, Esteban Garrido, La Intemerata Teatro.
Licenciada en Interpretación Textual por la R.E.S.A.D (2005). Completa su formación con David Zinder (Técnica Chèjov), Phillip Zarrilli (Kalarippayattu y su aplicación teatral) en Gales, SITI Company en Nueva York (Técnica Suzuki y Viewpoints) y con Jeremy James y Antonio Gil (Técnica Lècocq, trabajo de elenco y coro). Y con Declan Donnellan trabajos sobre la obra Macbeth de W. Shakespeare.
Como actriz actualmente se halla inmersa en la gira de El Mago, escrita y dirigida por Juan Mayorga para el CDN. Ha participado en Mi tele tiene un grillo dentro (2017-2018) de Valeria Alonso, La Cabra Compañía, en Robota (2016), de María Velasco y dirigido por Alejandra Prieto. Ha formado parte de la Compañía Primas de Riesgo en El mágico Prodigioso, dirigido por Karina Garantivá (2015) y de la Compañía fuegoártico en el montaje Árboles I.0 (2014), una versión de El jardín de los cerezos (Chéjov), dirigido por Jeremy James. Ha trabajado con la Compañía Teatro del Temple en Luces de Bohemia (2012) y Don Juan Tenorio (2011). Bajo la dirección de Pilar Massa en Esa Cara de Polly Stenham (2009), José Bornás en En el nombre de Alá (2008), Vicente León en Stonning Mary de Debbie Tucker Green (2008), Ernesto Caballero en Presas de Ignacio del Moral (2007) para el CDN y Sainetes de Ramón de la Cruz (2006-2007) para la CNTC. También participó en la creación colectiva Asfixia (2006) con dirección de Soledad Garre y Óscar Miranda y Vivir como cerdos de John Arden (2002) con dirección de Jesús Salgado. En televisión ha participado en El Comisario: El susurro de la sangre. Dirección: José Ramos Paino (2008). Y en Amores que duelen”. Mediaset (2015).
MAJO MORENO nació en Úbeda (Jaén) en 1983. Diplomada en Artes Escénicas en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI en Madrid y licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Continuó su formación con Macarena Pombo, Leticia Santafé y Luis Gimeno y en 2010 se trasladó a Buenos Aires, donde estudió con Claudio Tolcachir, Ricardo Bartís o Guillermo Angelelli entre otros. Allí formó parte del colectivo AEBA (Actores Españoles en Buenos Aires) y formó parte de los montajes De Adanes y Evas, casi una historia de amor, dirigida por Facundo Reyes, Espiando el cumple, dirigida por Alejandra Rubio y se estrenó en la autoría y dirección con Panta Rhei.
En 2005 co-fundó la asociación cultural Taumaturgos con la que han creado muchas obras de teatro, como Caballito del diablo, de Fermín Cabal, dirigida por Pascual Álvarez y Fuiste a ver a la abuela??. Desde 2017, la asociación se ha convertido en compañía Taumaturgas, con la que han creado Big Bang, dirigida por David Dorta o A nuestra imagen y semejanza, dirigida por Rakel Camacho.
Ha trabajado también con otras compañías, como La Belloch Teatro en Verano en diciembre, Julián Pacomio en Hacedor dentro del festival Frinje o Estudio 2 Galiana en La casa de Bernarda Alba.
Su pasión por el teatro la ha llevado a desempeñar otros trabajos, como la dramaturgia en Teatro a la carta. Peluquería La Bernarda, la dirección en Teatro a la carta. Citados, la producción con Taumaturgas, la videoescena colaborando con la Cuarta Pared en espectáculos como Robota o Líbrate de las cosas hermosas que te deseo, ambas de María Velasco o, actualmente, la ayudantía de dirección con Juan Ceacero en Los Remedios, producción de la Compañía exlímite.
En audiovisual, ha participado en numerosos cortometrajes, como Dry Love, Tachán, de Juan Gama de Cossio o Sonia pierde los papeles de Ana del Valy en varias series de televisión como Hospital Central, Vu87 o Jostel.
Juan Ripoll (Madrid, 1969), se diploma como Técnico de iluminación de espectáculos en el Centro de Tecnología del Espectáculo de Madrid (1993) y como Técnico superior en iluminación, captación y tratamiento de la imagen en el IES Puerta Bonita de Madrid (2015) y también cursa estudios de interpretación con Antonio Malonda en Bululú 2120 y en la Escuela de Teatro La Lavandería de Madrid.
Entre 1991 y 1997 realiza diferentes trabajos en TV y cine como ayudante de producción y dirección en diferentes empresas, TVE, Antena 3 TV, Sociedad General de cine u Origen P.C. entre otras.
Desde 1993, realiza al mismo tiempo trabajos como técnico y diseñador de iluminación para varias compañías, como Cuarta Pared, Meridional, Cachivache, Micomicón, o Amaya Curieses, entre otras, realizando giras nacionales e internacionales y participando también en numerosos festivales internacionales de prestigio como el Clásico de Almagro, Olmedo Clásico, Quijote de París, El Paso de Texas, Fitaz de La Paz, Córdoba de Argentina o Manizales de Colombia, entre otros.
En 2008 funda LAFINEA Teatro junto a Rebeca Sanz-Conde, ocupándose de los diseños de iluminación y sonido y la jefatura técnica de todos sus espectáculos, entre ellos La boba para los otros y discreta para sí (2014) o Muerte del apetito (2015).
Entre sus últimos trabajos se encuentran la realización del diseño de iluminación y la jefatura técnica en gira de Taitantos (2012), producción del N.T. Lara, el diseño de iluminación de El Principito, de Coarte (2013), Cosas de Mujeres (2013) y El Burgués gentilhombre (2014), Cásina (2016) y A la manera de los griegos (2018), del Grupo Alhama de Teatro, el diseño de iluminación de Malditos 16 (2017), producción del C.D.N. También realiza como técnico de iluminación la gira de Pancreas, producción del C.D.N. y Concha Busto, Sensible de ROVIMA producciones teatrales y la jefatura técnica en gira de Cyrano, de ROVIMA producciones teatrales (2018).
En 2012 recibe el premio literario Fernández Lema.
Natural de Úbeda, Jaén. Estudia Comunicación Audiovisual en la Complutense (primer ciclo) y se licencia en Arte Dramático, Interpretación textual, por la RESAD (2005). Completa su formación; con la SITI Company en Skidmore Collegue (EE:UU), Phillip Zarrilli, David Zinder, Sophia Hill, Paola Rizzi, Fernando Piernas, Ellen Lauren, Leon Ingulsrud, Akiko Azawa, Hernán Gené, Will Keen, Sol Garre, Jeremy James y Michael Stubblefield.
En teatro como actor destacan entre sus últimos trabajos Sueños y visiones de Rodrigo Rato de Pablo Remón y Roberto Maiztegui dirigida por Raquel Alarcón, La noche justo antes de los bosques de B. M. Koltès dirigida por Fernando Renjifo, Un cine arde y diez personas arden de Pablo Gisbert y Tiestes de Séneca, ambas de Grumelot, sustitución en La ternura de Alfredo Sanzol, sutitución en El tratamiento de Pablo Remón, Bodas de sangre de F. G. Lorca dirigida por Pablo Messiez, Como está Madriz de Miguel del Arco; Tito Andrónico W. Shakespeare dirigida por Andrés Lima; Carne viva y Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales escritos y dirigidos por Denise Despeyroux; Palabra de Perro de Juan Mayorga y El imaginario de Cervantes dirigidos por Sonia Sebastián; Julio César de W. Shakespeare dirigido por Paco Azorín, Un artista del hambre de Franz Kafka dirigido por Luis D’Ors, La increíble historia de la chica que llegó la última de C. Guimaráes dirigido por María Folguera; Los conserjes de San Felipe de J.L. Alonso de Santos dirigido por Hernán Gené; Mucho ruido y pocas nueces W. Shakespeare. dirigido por Vanessa Martínez; además de trabajar en la Compañía Nacional de Teatro Clásico y en el CDN en diferentes ocasiones.
En el ámbito audiovisual ha participado en series como Centro médico (TVE1) Amar en tiempos revueltos (TVE1), El comisario (Tele5), Con dos tacones (TVE1) y en cortometrajes como El álbum blanco y Proceso de revelado.
En 2005 dirige su primera obra La señorita Julia de A. Strindberg (RESAD), en 2006 Donde el viento hace buñuelos de Arístedes Vargas (RESAD). En 2008 realiza la ayudantía de dirección de Dile a mi hija que me fui de viaje de Denise Chalem dirigida por Jesús Salgado y protagonizada por María José Goyanes y Marta Belaustegui. En 2012 realiza con exalumnos de LA USINA (retomando el montaje final de carrera) su tercera dirección: Tin can people, de Edward Bond.
En 2009, y tras un año de formación y entrenamiento previo, funda Workgroup Teatro junto con un grupo de actores y actrices y el director Óscar Miranda. Ese mismo año estrenan Glu Glu Dreams, en la que, además de interpretar, escribe y estructura junto con el director. En 2010 realizan Romeo y Julieta donde también colabora con la dirección para guiar el proceso de investigación.
Paralelamente, desde 2006 es miembro de la Compañía de actores Michael Chéjov a las órdenes de Luis D’Ors, donde además de actuar, asume el rol de entrenador de la compañía. En El hombre enfundado, La vida es sueño y Ensayando el Misántropo, se ocupa de la construcción del movimiento escénico y de las coreografías.
En 2011 funda junto con Michael Stubblefield y Sol Garre la Asociación Vértico dedicada al entrenamiento del actor, a la investigación y a la creación.
Durante 2013 y 2014 colabora en la creación, producción y gestión de la compañía Fuego Ártico dirigida por Jeremy James y en su espectáculo basado en El jardín de los cerezos de A. Chéjov.
En 2014 Fernando Delgado y él se unen para crear la serie web DIPLARAMA, donde ambos escriben, actúan, dirigen y editan
Ha trabajo como profesor en La Usina, la escuela TAI y actualmente imparte las clases de movimiento en el Módulo de formación de actores de la escuela de Nave73 dirigida por Grumelot.
Natural de Guadalajara, se titula en Diseño de Modelismo de Indumentaria (2008) y se gradúa en Arte Dramático en la especialidad de Escenografía en la Resad (2011).
Comienza en la industria de la moda en 2009 desempeñando trabajo de taller para Juanjo Oliva. En 2010 desarrolla su propia marca de moda que mantiene en la actualidad. Durante 2011 trabaja como estilista freelance para varias marcas de Grupo Cortefiel, actual Tendam (Pedro del Hierro, Cortefiel, Woman Secret y Springfield).
Diseña escenografía y vestuario desde 2012 para teatro y, en muchos de sus proyectos, además del diseño, se encarga de la realización del vestuario.
En los últimos años ha participado en varias producciones teatrales estrenadas en el Centro Dramático Nacional (como por ejemplo Metálica, dirigida y escrita por Íñigo Guardamino), Teatro de la Abadía, Naves de Matadero (Historias de Usera, dirigida por Fernando Sánchez-Cabezudo, ganadora de un premio Max y The Filthiest Cabaret Alive, del colectivo La Dalia Negra), Teatros del Canal (con Lear. Desaparecer. Dirigida por Carlos Tuñón), Teatro Español (Un tercer lugar, dirigida y escrita por Denise Despeyroux) y Corral de comedias de Alcalá (La última noche de Don Juan e Hijos de Grecia, dirigidas por Carlos Tuñón), Teatro Pavón-Kamikaze (Le es fácil flotar, de Eva Redondo y dirigida por Eva Redondo y Dani Ramírez), Sala Cuarta Pared (Catástrofe, de Antonio Rojano, dirigida por Íñigo Rodríguez-Claro) entre otras muchas.
Ha estrenado y participado en el Festival Internacional de Teatro Clásico del Almagro con varias producciones como Don Gil de las Calzas Verdes, dirigida por Hugo Nieto y La Boba para los otros y Discreta para sí, dirigida por Rebeca Sanz. Realiza una gira en diferentes ciudades alemanas durante 2019 con Desde la otra orilla, de José Cruz, dirigida por Rebeca Sanz. Forma parte de varios colectivos de las artes escénicas: Colectivo La Dalia Negra, Lafinea teatro, Los Números Imaginarios y exlímite.
Durante 2011 desarrolla un proyecto de dirección artística, LaCasa.UnaCasa. Con motivo del trabajo fin de grado que tendrá un pequeño recorrido fuera del marco académico. Ese proyecto le sirve como motor de investigación para el desarrollo del trabajo de fin de máster que realiza en la actualidad en la Universidad Complutense dentro de la rama de las Bellas Artes en el MIAC (máster en investigación en arte y creación).
Durante este curso 2019/2020 comienza como docente en la Universidad Nebrija como profesora en el Grado de Diseño de Moda.
Además abre la temporada 2019/2020 con varios proyectos teatrales a estrenar y varias reposiciones.
Natural de Benidorm. Hizo lo contrario a lo que hace la mayoría, trasladarse de la playa a Madrid y ¿para qué? Pues para buscar un futuro en lo que era y es su pasión, la cultura.
Sus inicios en Madrid como actor fueron en la escuela Arte 4 con los maestros Ramón Quesada, Claudio Sierra, Patricia Ciurana entre otros. Asimismo, se ha formado con otros maestros como Claudio Tolcachir, Tamzin Townsend, Arnold Taraborelli. En su periplo argentino continuó su formación con Guillermo Cacace, Alberto Ivern y Melina Forte. Actor formado en diversas ramas como el verso, la interpretación teatral y ante la cámara, el arte de la esgrima, la técnica suzuki & view points. Esta última desarrollada por Anne Bogart en la Siti Company de Nueva York y con la que estuvo trabajando a diario durante tres años en la compañía TeatroLAB Madrid a cargo del director Gabriel Olivares.
Por otro lado, es Magister en Gestión Cultural por la Universidad Complutense de Madrid, Maestro en Educación Física por la Universidad Autónoma de Madrid, Monitor de pádel así como de Ocio y Tiempo libre. Se considera un culo inquieto y deseoso de aprender. Actualmente se encuentra inmerso en una investigación sobre la creación y desarrollo de espectadores para las artes escénicas.
ERRE QUE ERRE TEATRO, El Gato Moreno, Actoral Lab y TeatroLAB Madrid fueron sus anteriores trabajos de forma regular en compañías teatrales. También fue gestor cultural de Espacio Gallinero, labor que actualmente desempeña en la sala exlímite. Como distribuidor lleva la gestión de: La_Compañía exlímite, Mireia Miracle Company, Mari Paula, El Reló Producciones, Esteban Garrido, La Intemerata Teatro.
Natural de Úbeda, Jaén. Estudia Comunicación Audiovisual en la Complutense (primer ciclo) y se licencia en Arte Dramático, Interpretación textual, por la RESAD (2005). Completa su formación; con la SITI Company en Skidmore Collegue (EE:UU), Phillip Zarrilli, David Zinder, Sophia Hill, Paola Rizzi, Fernando Piernas, Ellen Lauren, Leon Ingulsrud, Akiko Azawa, Hernán Gené, Will Keen, Sol Garre, Jeremy James y Michael Stubblefield.
En teatro como actor destacan entre sus últimos trabajos Sueños y visiones de Rodrigo Rato de Pablo Remón y Roberto Maiztegui dirigida por Raquel Alarcón, La noche justo antes de los bosques de B. M. Koltès dirigida por Fernando Renjifo, Un cine arde y diez personas arden de Pablo Gisbert y Tiestes de Séneca, ambas de Grumelot, sustitución en La ternura de Alfredo Sanzol, sutitución en El tratamiento de Pablo Remón, Bodas de sangre de F. G. Lorca dirigida por Pablo Messiez, Como está Madriz de Miguel del Arco; Tito Andrónico W. Shakespeare dirigida por Andrés Lima; Carne viva y Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales escritos y dirigidos por Denise Despeyroux; Palabra de Perro de Juan Mayorga y El imaginario de Cervantes dirigidos por Sonia Sebastián; Julio César de W. Shakespeare dirigido por Paco Azorín, Un artista del hambre de Franz Kafka dirigido por Luis D’Ors, La increíble historia de la chica que llegó la última de C. Guimaráes dirigido por María Folguera; Los conserjes de San Felipe de J.L. Alonso de Santos dirigido por Hernán Gené; Mucho ruido y pocas nueces W. Shakespeare. dirigido por Vanessa Martínez; además de trabajar en la Compañía Nacional de Teatro Clásico y en el CDN en diferentes ocasiones.
En el ámbito audiovisual ha participado en series como Centro médico (TVE1) Amar en tiempos revueltos (TVE1), El comisario (Tele5), Con dos tacones (TVE1) y en cortometrajes como El álbum blanco y Proceso de revelado.
En 2005 dirige su primera obra La señorita Julia de A. Strindberg (RESAD), en 2006 Donde el viento hace buñuelos de Arístedes Vargas (RESAD). En 2008 realiza la ayudantía de dirección de Dile a mi hija que me fui de viaje de Denise Chalem dirigida por Jesús Salgado y protagonizada por María José Goyanes y Marta Belaustegui. En 2012 realiza con exalumnos de LA USINA (retomando el montaje final de carrera) su tercera dirección: Tin can people, de Edward Bond.
En 2009, y tras un año de formación y entrenamiento previo, funda Workgroup Teatro junto con un grupo de actores y actrices y el director Óscar Miranda. Ese mismo año estrenan Glu Glu Dreams, en la que, además de interpretar, escribe y estructura junto con el director. En 2010 realizan Romeo y Julieta donde también colabora con la dirección para guiar el proceso de investigación.
Paralelamente, desde 2006 es miembro de la Compañía de actores Michael Chéjov a las órdenes de Luis D’Ors, donde además de actuar, asume el rol de entrenador de la compañía. En El hombre enfundado, La vida es sueño y Ensayando el Misántropo, se ocupa de la construcción del movimiento escénico y de las coreografías.
En 2011 funda junto con Michael Stubblefield y Sol Garre la Asociación Vértico dedicada al entrenamiento del actor, a la investigación y a la creación.
Durante 2013 y 2014 colabora en la creación, producción y gestión de la compañía Fuego Ártico dirigida por Jeremy James y en su espectáculo basado en El jardín de los cerezos de A. Chéjov.
En 2014 Fernando Delgado y él se unen para crear la serie web DIPLARAMA, donde ambos escriben, actúan, dirigen y editan
Ha trabajo como profesor en La Usina, la escuela TAI y actualmente imparte las clases de movimiento en el Módulo de formación de actores de la escuela de Nave73 dirigida por Grumelot.
Natural de Guadalajara, se titula en Diseño de Modelismo de Indumentaria (2008) y se gradúa en Arte Dramático en la especialidad de Escenografía en la Resad (2011).
Comienza en la industria de la moda en 2009 desempeñando trabajo de taller para Juanjo Oliva. En 2010 desarrolla su propia marca de moda que mantiene en la actualidad. Durante 2011 trabaja como estilista freelance para varias marcas de Grupo Cortefiel, actual Tendam (Pedro del Hierro, Cortefiel, Woman Secret y Springfield).
Diseña escenografía y vestuario desde 2012 para teatro y, en muchos de sus proyectos, además del diseño, se encarga de la realización del vestuario.
En los últimos años ha participado en varias producciones teatrales estrenadas en el Centro Dramático Nacional (como por ejemplo Metálica, dirigida y escrita por Íñigo Guardamino), Teatro de la Abadía, Naves de Matadero (Historias de Usera, dirigida por Fernando Sánchez-Cabezudo, ganadora de un premio Max y The Filthiest Cabaret Alive, del colectivo La Dalia Negra), Teatros del Canal (con Lear. Desaparecer. Dirigida por Carlos Tuñón), Teatro Español (Un tercer lugar, dirigida y escrita por Denise Despeyroux) y Corral de comedias de Alcalá (La última noche de Don Juan e Hijos de Grecia, dirigidas por Carlos Tuñón), Teatro Pavón-Kamikaze (Le es fácil flotar, de Eva Redondo y dirigida por Eva Redondo y Dani Ramírez), Sala Cuarta Pared (Catástrofe, de Antonio Rojano, dirigida por Íñigo Rodríguez-Claro) entre otras muchas.
Ha estrenado y participado en el Festival Internacional de Teatro Clásico del Almagro con varias producciones como Don Gil de las Calzas Verdes, dirigida por Hugo Nieto y La Boba para los otros y Discreta para sí, dirigida por Rebeca Sanz. Realiza una gira en diferentes ciudades alemanas durante 2019 con Desde la otra orilla, de José Cruz, dirigida por Rebeca Sanz. Forma parte de varios colectivos de las artes escénicas: Colectivo La Dalia Negra, Lafinea teatro, Los Números Imaginarios y exlímite.
Durante 2011 desarrolla un proyecto de dirección artística, LaCasa.UnaCasa. Con motivo del trabajo fin de grado que tendrá un pequeño recorrido fuera del marco académico. Ese proyecto le sirve como motor de investigación para el desarrollo del trabajo de fin de máster que realiza en la actualidad en la Universidad Complutense dentro de la rama de las Bellas Artes en el MIAC (máster en investigación en arte y creación).
Durante este curso 2019/2020 comienza como docente en la Universidad Nebrija como profesora en el Grado de Diseño de Moda.
Además abre la temporada 2019/2020 con varios proyectos teatrales a estrenar y varias reposiciones.
Natural de Benidorm. Hizo lo contrario a lo que hace la mayoría, trasladarse de la playa a Madrid y ¿para qué? Pues para buscar un futuro en lo que era y es su pasión, la cultura.
Sus inicios en Madrid como actor fueron en la escuela Arte 4 con los maestros Ramón Quesada, Claudio Sierra, Patricia Ciurana entre otros. Asimismo, se ha formado con otros maestros como Claudio Tolcachir, Tamzin Townsend, Arnold Taraborelli. En su periplo argentino continuó su formación con Guillermo Cacace, Alberto Ivern y Melina Forte. Actor formado en diversas ramas como el verso, la interpretación teatral y ante la cámara, el arte de la esgrima, la técnica suzuki & view points. Esta última desarrollada por Anne Bogart en la Siti Company de Nueva York y con la que estuvo trabajando a diario durante tres años en la compañía TeatroLAB Madrid a cargo del director Gabriel Olivares.
Por otro lado, es Magister en Gestión Cultural por la Universidad Complutense de Madrid, Maestro en Educación Física por la Universidad Autónoma de Madrid, Monitor de pádel así como de Ocio y Tiempo libre. Se considera un culo inquieto y deseoso de aprender. Actualmente se encuentra inmerso en una investigación sobre la creación y desarrollo de espectadores para las artes escénicas.
ERRE QUE ERRE TEATRO, El Gato Moreno, Actoral Lab y TeatroLAB Madrid fueron sus anteriores trabajos de forma regular en compañías teatrales. También fue gestor cultural de Espacio Gallinero, labor que actualmente desempeña en la sala exlímite. Como distribuidor lleva la gestión de: La_Compañía exlímite, Mireia Miracle Company, Mari Paula, El Reló Producciones, Esteban Garrido, La Intemerata Teatro.
Natural de Úbeda, Jaén. Estudia Comunicación Audiovisual en la Complutense (primer ciclo) y se licencia en Arte Dramático, Interpretación textual, por la RESAD (2005). Completa su formación; con la SITI Company en Skidmore Collegue (EE:UU), Phillip Zarrilli, David Zinder, Sophia Hill, Paola Rizzi, Fernando Piernas, Ellen Lauren, Leon Ingulsrud, Akiko Azawa, Hernán Gené, Will Keen, Sol Garre, Jeremy James y Michael Stubblefield.
En teatro como actor destacan entre sus últimos trabajos Sueños y visiones de Rodrigo Rato de Pablo Remón y Roberto Maiztegui dirigida por Raquel Alarcón, La noche justo antes de los bosques de B. M. Koltès dirigida por Fernando Renjifo, Un cine arde y diez personas arden de Pablo Gisbert y Tiestes de Séneca, ambas de Grumelot, sustitución en La ternura de Alfredo Sanzol, sutitución en El tratamiento de Pablo Remón, Bodas de sangre de F. G. Lorca dirigida por Pablo Messiez, Como está Madriz de Miguel del Arco; Tito Andrónico W. Shakespeare dirigida por Andrés Lima; Carne viva y Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales escritos y dirigidos por Denise Despeyroux; Palabra de Perro de Juan Mayorga y El imaginario de Cervantes dirigidos por Sonia Sebastián; Julio César de W. Shakespeare dirigido por Paco Azorín, Un artista del hambre de Franz Kafka dirigido por Luis D’Ors, La increíble historia de la chica que llegó la última de C. Guimaráes dirigido por María Folguera; Los conserjes de San Felipe de J.L. Alonso de Santos dirigido por Hernán Gené; Mucho ruido y pocas nueces W. Shakespeare. dirigido por Vanessa Martínez; además de trabajar en la Compañía Nacional de Teatro Clásico y en el CDN en diferentes ocasiones.
En el ámbito audiovisual ha participado en series como Centro médico (TVE1) Amar en tiempos revueltos (TVE1), El comisario (Tele5), Con dos tacones (TVE1) y en cortometrajes como El álbum blanco y Proceso de revelado.
En 2005 dirige su primera obra La señorita Julia de A. Strindberg (RESAD), en 2006 Donde el viento hace buñuelos de Arístedes Vargas (RESAD). En 2008 realiza la ayudantía de dirección de Dile a mi hija que me fui de viaje de Denise Chalem dirigida por Jesús Salgado y protagonizada por María José Goyanes y Marta Belaustegui. En 2012 realiza con exalumnos de LA USINA (retomando el montaje final de carrera) su tercera dirección: Tin can people, de Edward Bond.
En 2009, y tras un año de formación y entrenamiento previo, funda Workgroup Teatro junto con un grupo de actores y actrices y el director Óscar Miranda. Ese mismo año estrenan Glu Glu Dreams, en la que, además de interpretar, escribe y estructura junto con el director. En 2010 realizan Romeo y Julieta donde también colabora con la dirección para guiar el proceso de investigación.
Paralelamente, desde 2006 es miembro de la Compañía de actores Michael Chéjov a las órdenes de Luis D’Ors, donde además de actuar, asume el rol de entrenador de la compañía. En El hombre enfundado, La vida es sueño y Ensayando el Misántropo, se ocupa de la construcción del movimiento escénico y de las coreografías.
En 2011 funda junto con Michael Stubblefield y Sol Garre la Asociación Vértico dedicada al entrenamiento del actor, a la investigación y a la creación.
Durante 2013 y 2014 colabora en la creación, producción y gestión de la compañía Fuego Ártico dirigida por Jeremy James y en su espectáculo basado en El jardín de los cerezos de A. Chéjov.
En 2014 Fernando Delgado y él se unen para crear la serie web DIPLARAMA, donde ambos escriben, actúan, dirigen y editan
Ha trabajo como profesor en La Usina, la escuela TAI y actualmente imparte las clases de movimiento en el Módulo de formación de actores de la escuela de Nave73 dirigida por Grumelot.
Natural de Guadalajara, se titula en Diseño de Modelismo de Indumentaria (2008) y se gradúa en Arte Dramático en la especialidad de Escenografía en la Resad (2011).
Comienza en la industria de la moda en 2009 desempeñando trabajo de taller para Juanjo Oliva. En 2010 desarrolla su propia marca de moda que mantiene en la actualidad. Durante 2011 trabaja como estilista freelance para varias marcas de Grupo Cortefiel, actual Tendam (Pedro del Hierro, Cortefiel, Woman Secret y Springfield).
Diseña escenografía y vestuario desde 2012 para teatro y, en muchos de sus proyectos, además del diseño, se encarga de la realización del vestuario.
En los últimos años ha participado en varias producciones teatrales estrenadas en el Centro Dramático Nacional (como por ejemplo Metálica, dirigida y escrita por Íñigo Guardamino), Teatro de la Abadía, Naves de Matadero (Historias de Usera, dirigida por Fernando Sánchez-Cabezudo, ganadora de un premio Max y The Filthiest Cabaret Alive, del colectivo La Dalia Negra), Teatros del Canal (con Lear. Desaparecer. Dirigida por Carlos Tuñón), Teatro Español (Un tercer lugar, dirigida y escrita por Denise Despeyroux) y Corral de comedias de Alcalá (La última noche de Don Juan e Hijos de Grecia, dirigidas por Carlos Tuñón), Teatro Pavón-Kamikaze (Le es fácil flotar, de Eva Redondo y dirigida por Eva Redondo y Dani Ramírez), Sala Cuarta Pared (Catástrofe, de Antonio Rojano, dirigida por Íñigo Rodríguez-Claro) entre otras muchas.
Ha estrenado y participado en el Festival Internacional de Teatro Clásico del Almagro con varias producciones como Don Gil de las Calzas Verdes, dirigida por Hugo Nieto y La Boba para los otros y Discreta para sí, dirigida por Rebeca Sanz. Realiza una gira en diferentes ciudades alemanas durante 2019 con Desde la otra orilla, de José Cruz, dirigida por Rebeca Sanz. Forma parte de varios colectivos de las artes escénicas: Colectivo La Dalia Negra, Lafinea teatro, Los Números Imaginarios y exlímite.
Durante 2011 desarrolla un proyecto de dirección artística, LaCasa.UnaCasa. Con motivo del trabajo fin de grado que tendrá un pequeño recorrido fuera del marco académico. Ese proyecto le sirve como motor de investigación para el desarrollo del trabajo de fin de máster que realiza en la actualidad en la Universidad Complutense dentro de la rama de las Bellas Artes en el MIAC (máster en investigación en arte y creación).
Durante este curso 2019/2020 comienza como docente en la Universidad Nebrija como profesora en el Grado de Diseño de Moda.
Además abre la temporada 2019/2020 con varios proyectos teatrales a estrenar y varias reposiciones.
Natural de Benidorm. Hizo lo contrario a lo que hace la mayoría, trasladarse de la playa a Madrid y ¿para qué? Pues para buscar un futuro en lo que era y es su pasión, la cultura.
Sus inicios en Madrid como actor fueron en la escuela Arte 4 con los maestros Ramón Quesada, Claudio Sierra, Patricia Ciurana entre otros. Asimismo, se ha formado con otros maestros como Claudio Tolcachir, Tamzin Townsend, Arnold Taraborelli. En su periplo argentino continuó su formación con Guillermo Cacace, Alberto Ivern y Melina Forte. Actor formado en diversas ramas como el verso, la interpretación teatral y ante la cámara, el arte de la esgrima, la técnica suzuki & view points. Esta última desarrollada por Anne Bogart en la Siti Company de Nueva York y con la que estuvo trabajando a diario durante tres años en la compañía TeatroLAB Madrid a cargo del director Gabriel Olivares.
Por otro lado, es Magister en Gestión Cultural por la Universidad Complutense de Madrid, Maestro en Educación Física por la Universidad Autónoma de Madrid, Monitor de pádel así como de Ocio y Tiempo libre. Se considera un culo inquieto y deseoso de aprender. Actualmente se encuentra inmerso en una investigación sobre la creación y desarrollo de espectadores para las artes escénicas.
ERRE QUE ERRE TEATRO, El Gato Moreno, Actoral Lab y TeatroLAB Madrid fueron sus anteriores trabajos de forma regular en compañías teatrales. También fue gestor cultural de Espacio Gallinero, labor que actualmente desempeña en la sala exlímite. Como distribuidor lleva la gestión de: La_Compañía exlímite, Mireia Miracle Company, Mari Paula, El Reló Producciones, Esteban Garrido, La Intemerata Teatro.