Menu

Agenda

BANNER AZUL

BLUE 青

LAFAMM

autoficción sobre la depresión, el su1c1di0 y la salud mental de la generación joven de nuestros días
Muestra
19, 20, y 21 de mayo
20:00h
90 min

FICHA ARTÍSTICA

Una pieza de Olympia Sotelino

producida por Compañía LAFAMM, en colaboración con exlímite, el Distrito de Vallecas, y la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid

basada en el texto de la autora BLUE 青: autoficción sobre la depresión, el su1c1di0 y la salud mental de la generación joven de nuestros días

 

Escenografía y videoescena: Alba Trapero

Iluminación: Andrea Martínez

Figurinismo:  Olympia Sotelino (y el resto de la compañía)

Espacio sonoro: Olympia Sotelino, tutorizada por Miguel Ángel De la Vega, doble ganador del Grammy a la mejor ingeniería de grabación musical

Ayudantía de dirección: Paula Jimena y Salomé Flor

Coaching actoral: Paula Jimena

Ayudantía de escenografía: Diego Pardo

Fotografías: Sergio Kaorone

Diseño gráfico: Ignacio Canle

 

Elenco

Hugo De la Vega como CYAN

Ouyang Zhou como CELESTE

Lucas Ares como KLAIN

Olympia Sotelino como COBALTO

SINOPSIS

Tres jóvenes insurgentes, nombrados con diferentes tonos de azul, CELESTE, KLAIN y COBALTO, han creado un pequeño hogar para ellos en lo que se parece a una gasolinera abandonada.

Una noche, aparece inesperadamente un nuevo integrante, CYAN, que ha perdido la memoria, y no tiene ni idea de cómo ha llegado hasta allí.

Tras mucho insistir, sus demás compañeros acceden a enseñarle todo lo que han aprendido de este nuevo mundo, y lo poco que han conseguido recordar del anterior, que abandonaron voluntariamente.

CYAN se sumerge en un viaje a través de unos testimonios ajenos para entender el auténtico significado de vivir, de morir, o de que no haya nada que entender de ninguna de las dos cosas.

 

SOBRE EL PROYECTO

BLUE es un proyecto de investigación escénica sobre varios conceptos que se entrelazan:

El primero de todos, el que está centrado en el texto, es reflexionar sobre la siguiente pregunta: ¿qué es lo que está pasando con la generación joven de nuestros días para que tengan la cifra más alta de suicidio registrada hasta la fecha?

Desde 2020, la cifra de suicidios está subiendo de forma preocupante, alcanzando más de 4000 muertes al año en España, y convirtiéndose en la primera causa de muerte no natural en jóvenes.

Desde nuestra compañía, ya que nosotros mismos nos encontramos entre los 20 y los 30 años, decidimos tomar voz en primera persona sobre esta problemática tan alarmante que forma parte activa de nuestra vida.

La segunda, es la investigación plástica sobre el color azul y su asociación con la tristeza.

El proyecto toma el nombre de BLUE por la expresión en inglés feeling blue, que significa estar triste, melancólico. El término blue en inglés representa una tristeza cotidiana, romantizada, una sensación como la que tienes cuando te pones una balada en el autobús.

El azul a su vez es inseparable del elemento acuático, el agua, que también se suele usar para hacer metáforas sobre la melancolía (hundirse, ahogarse). Todo este abanico de conceptos plásticos son los que utilizamos para iniciar el proceso estético de BLUE.

Y el tercero y último, en absoluto contraste, es el movimiento emo de los 2000 y la cultura pop de la época en general. Esto se ve sobre todo en la composición y actitudes de los personajes en la obra. Personas muy jóvenes, fuera del orden, de género muy desdibujado, alocados y a la vez tristes, decididos a utilizar sus emociones como un medio de expresión, y aborrecidos por el sistema precisamente por eso.

Todo esto, mezclado con una adoración por el anime y el manga japonés de los 90 de la directora, ha dado resultado en una puesta en escena con muchos contrastes, radicalmente distintos unos de otros, donde cualquier situación puede ser posible: los personajes viven en una gasolinera abandonada que se cae a pedazos, pero que puede convertirse en un mar abierto, en una rave, en un sueño, en el salón de baile de unos amantes trágicos, en un stand up comedy, y sobre todo, en un espacio para la sinceridad. Para hablar con sinceridad de lo que nosotros creemos que es estar deprimido, tan deprimido que la muerte es una opción plausible para el que la sufre, sin miedo a ser demasiado duros ni demasiado directos.

El suicidio es un término que la gente teme, debido a lo que es llamado teoría del contagio, pero nosotros hemos decidido darle una luz de foco directa al problema para intentar empatizar con todas esas personas (como nosotros) que han llegado hasta ahí alguna vez, sin morbo, ni culpas.

Olympia Sotelino (1996), es doble graduada en Artes Escénicas (TAI) y Dirección Escénica y Dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Empezó siendo cantante profesional en musicales en Andalucía cuando descubrió la interpretación, y la escritura mucho antes, siendo una ávida lectora desde niña y escribiendo novelas completas a los quince años (que jamás publicó por demás inseguridades galopantes).

Se estrena en el ámbito profesional con su obra BLUE 青, en la que dirige y actúa su propio texto. Ella misma afirma ‘’que no sabe si esto va a volver a suceder’’.

 

calendar-full linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram