Músicos y artistas: Paula Rodríguez & Arthur Astier
AURIC es un espectáculo musical bilingüe (español/inglés) inspirado en textos dramáticos y líricos del Siglo de Oro español. Los textos han sido traducidos y adaptados por la artista Paula Rodríguez y se acompañan de música creada por el compositor francés Arthur Astier. La propuesta, dirigida al público español e internacional, revisa diversos fragmentos clásicos célebres de autores como Calderón de la Barca, Cervantes y Lope de Vega prestando especial atención a autoras como Sor Juana Inés de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
En AURIC, los sonidos y las palabras crean un espacio místico e invitan a la audiencia a reflexionar sobre temas universales, como la libertad, la igualdad y la justicia. Estas historias resuenan aún más fuerte en la actualidad cuando se acompañan de música contemporánea explorando diversos géneros como el trance, el indie-rock y el flamenco.
Hablando de la obra, del autor, de la creación "Trabajar con textos clásicos en el ámbito artístico nos acerca a la realidad actual. Los conflictos y adversidades que afrontan estos personajes reflejan aspectos esenciales de lo humano y por ello, son atemporales. Los autores del Siglo de Oro español, junto con Shakespeare, buscaban inspiración en leyendas antiguas con arraigo en gran variedad de culturas y tradiciones, por lo que estas historias continúan resonando también a nivel internacional. La traducción y la adaptación juegan un papel importante en la revisión de estos clásicos hoy; uno de los desafíos más interesantes, junto con la exploración de nuevos formatos de representación, sigue siendo encontrar enfoques innovadores para el trabajo del verso y el lenguaje lírico en la actualidad. Mi objetivo con este proyecto es volver a contar estas historias desde una perspectiva innovadora y en sintonía con nuestro tiempo."
El 30 de mayo habrá un taller sobre la adaptación multicisciplinar de los clásicos del Siglo de Oro. ¡Inscríbete!
Reinventar los Clásicos para el medio Digital
En este taller partiremos de textos teatrales renacentistas enfocándonos en temas sociales actuales, para crear piezas digitales desde una perspectiva multicultural y multidisciplinar. Trabajaremos con personajes e historias de obras de teatro del Siglo de Oro español y de la tradición isabelina, con el fin de reflexionar sobre temas sociales como: género, justicia social, opresión, identidad y medio ambiente. Exploraremos varios formatos digitales: desde el video arte hasta el podcast. A través de esta actividad reflexionaremos sobre la necesidad y el deseo de compartir nuestras historias, y sobre el poder que tienen los clásicos para trascender las barreras culturales y geográficas, especialmente cuando se combinan con el medio
digital.
• Duración: 3 horas
• Impartido por Paula Rodriguez
• Dirigido a jóvenes artistas y estudiantes.
• Antes del taller se invitará a los participantes a elegir un texto sobre el que trabajar y durante la sesión podrán hacer uso de sus dispositivos
electrónicos.
Precio: 20 euros
Paula Rodríguez es actriz, creadora y directora. Reside en Londres y trabaja internacionalmente. Se formó en la RESAD, Madrid y en The Royal Central School of Speech & Drama, Londres. Su trabajo se centra en adaptar los clásicos del Siglo de Oro español para audiencias internacionales. Paula es cofundadora de la compañía Teatro Inverso: sus dos espectáculos ROSAURA y WONDERS han realizado gira por Estados Unidos, Latinoamérica y Europa desde 2015. Paula ha trabajado en Bridge Theatre, Young Vic, Orange Tree Theatre, Cervantes Theatre y Chichester Festival (Reino Unido), Corral de Comedias Alcalá de Henares, Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Teatro de la Abadía y Lliure Teatre (España), Festival de Siglo de Oro de Ciudad Juárez (México), Città del teatro Cascina (Italia), Nuevo Siglo Drama Festival Chamizal y Heart of America Festival (USA), Gavleborg Folkteatern (Suecia), Shakespeare Festival Neuss (Alemania) y Craiova International Festival (Rumania), entre otros.
Arthur Astier es un compositor y músico francés autodidacta. Explora difer entes estilos de expresión como instalaciones, performance, teatro, post hardcore, performance participativa y cine. Ha trabajado junto a artistas internacionales como Peter Brook, Christian Boltanski y Frank Krawczyk. Form parte de la producción de Brook de The Suit, que se estrenó en The Young Vic y realizó una gira internacional. En los últimos años, Arthur ha compuesto música para The Singapore Repertory Theatre y ha ideado varios espectáculos en colaboración con estudiantes e investigadores de maestría en Goldsmiths University. Es el compositor del proyecto Digital Umbilical, ganador del Dansathon 2018 en Sadler's Wells.