Elenco: Cristina Masoni, Javier de Luis, Cësar Von Rom, Camila Femenie
Texto original: Cristina Masoni
Dirección de escena: Amaia Azkue
Dramaturgismo: Natalia García-Casarrubios
Espacio escénico y vestuario: Amalia Elorza
Caracterización y logística: Carmen de Bustos
Audiovisuales: Adrián G. Ríos
Música y diseño sonoro: Marcos Carvajal
Diseño Gráfico: Silvia López
Dirección y diseño de producción: Javier de Luis, Camila Femenie, Arantza Lozada
Asesoramiento de movimiento butoh: Lucía Callén
Santa Caterina De Siena: patrona de Italia y Europa. Doctora de la Iglesia, aún sin apenas saber leer ni escribir. Responsable del retorno del Papa a Roma. Un mito, un ejemplo, una SANTA en mayúsculas casi desde los seis años cuando vio a Jeuscristo, su futuro esposo , por primera vez delante de ella. Una vida llena de sacrificios y pruebas con resultados inconmensurables que se extendió mucho más allá de su temprana muerte, gracias a los que lucharon por su canonización, perpetuando el círculo místico que la rodeó en vida. CATERINA BENINCASA HECHA SANTA: un producto, un símbolo provechoso, unas manos que enmascaran la realidad que no permite ser comercializada.
¿Y qué mejor que un show para hablar de un show?
CATERINA son cuatro intérpretes poniendo sus cuerpos y sus mentes al servicio de una historia repleta de energías dispares. Cuatro intérpretes habitando y dejándose habitar por el mismo mercado que transformó a Caterina Benincasa en Santa Caterina.
¿Están también los intérpretes mercantilizando su libertad? ¿Existe una alternativa? ¿Existía para Caterina cuando estaba viva? Quizás habitar el agotamiento y llevarse al extremo sean cosas necesarias para obtener una respuesta. ¡Qué empiece el espectáculo!
Caterina es el título que da nombre al último montaje teatral de la compañía Paroxa. Una obra situada entre el teatro documento y la sátira, que recorre la biografía de Santa Caterina de Siena mientras pone de manifiesto cómo el velo de la mercantilización y el poder socioeconómico tiñe y modifica todo lo que toca.
Paroxa colabora con la sala exlímite en la fase final de producción del montaje. Esta colaboración culminará con el estreno y representación de Caterina en mayo; pero durante el mes de abril se llevarán a cabo otras actividades paralelas y complementarias relacionadas con la filosofía y metodología de creación de Paroxa y/o con los temas principales de Caterina:
• Taller de rugby para actores: A lo largo de los últimos dos años y gracias a la experiencia previa e investigación de la directora de la compañía Amaia Azkue, Paroxa ha utilizando el rugby como la base de su entrenamiento psicofísico y de equipo. Con este taller se invita a los participantes a descubrir los beneficios de este deporte para la preparación psicofísica del actor y el trabajo de elenco. Del 7 al 11 de mayo. Inscripciones dipsonibles
• Encuentro Espiritualidad femenina, con Margarita Paz Torres: Uno de los temas más presentes en la obra es la representación pública que se hizo de la espiritualidad íntima de Santa Caterina. La doctora Margarita Paz Torre, cuya principal línea de investigación académica es la performance y la construcción de la santidad femenina, nos acompañará en un encuentro abierto para contextualizar y ahondar en este asunto. 23 de abril del 2022 de 13:00h a 15:00h
La Dra. Margarita Paz Torres hablará sobre la construcción de la santidad femenina a través de la figura de las religiosas Luisa Benitez y Ana Nuñez, objeto de su investigación doctoral. Después, en un coloquio con miembros de la compañía, se relacionará este concepto con Santa Caterina de Siena, eje central del último proyecto escénico de Paroxa, y se abrirá un debate con el público sobre lo tratado.
¿Se puede entender la santidad como un acto performativo dirigido? ¿Era un forma de tomar el control sobre la propia sexualidad? ¿Qué nos ha quedado de todo aquello? Un modo de adentrarse en el universo místico femenino a través de una conferencia y coloquio abierto.
• Taller Cartas Bailadas: Con este taller se unen por un lado la escritura epistolar de Santa Caterina, y por otro la investigación en el campo de la danza butoh iniciada por la compañía (unión, por otro lado, también existente en el propio montaje). Está planteado como una actividad dinámica y participativa donde se parte de una investigación teórica para poner el cuerpo en acción. 28 de abril del 2022. De 17:00h a 21:00h.
La actividad “CARTAS BAILADAS” sigue la siguiente estructura:
PARTE I - Escritura epistolar
1.1. INTRODUCCIÓN: Breve contexto sobre Caterina de Siena y su escritura epistolar.
Guía y claves de la escritura epistolar.
1.2. EJEMPLOS:
1.3. ESCRITURA DE CARTAS PARTICIPANTES: Cada participante tiene veinte minutos para escribirle una carta a quién desee (personaje público, familiar, ellos
mismos, alguien del pasado o del futuro...), pudiendo usar de inspiración y ayuda la guía de escritura epistolar, las cartas de Santa Caterina de Siena y la epístola de Cristina Masoni.
/DESCANSO/
PARTE II - Movimiento expresivo
2.1. PREPARACIÓN: Claves para trasladar lo escrito al movimiento: boyas e imágenes. Aplicación a las cartas escritas en la parte I.
2.2: CALENTAMIENTO: Quince minutos de relajación activa y calentamiento psicofísico guiados.
2.3. BAILE DE CARTAS: Ejercicio práctico de expresión corporal y movimiento basado en la preparación 2.1. Danza en común guiada por la compañía.
PAROXA es ante todo una compañía. Un equipo. Un espacio de creación seguro en el que seis sensibilidades se unen con el objetivo de poner en conversación sus inquietudes, deseos y querencias, entre ellos y con el público.
Esto no podría ser de otra forma, teniendo en cuenta que los inicios de PAROXA se encuentran en una universidad de artes y en el atrevimiento de dos alumnos, Javier de Luis y Amaia Azkue, que en su segundo año de carrera deciden que tienen una historia que contar. Juntos.
Su firmeza y confianza les llevó a crear Miradas de Plástico, una traducción perfecta de la mirada de Azkue y el cuestionamiento de De Luis, apoyado por la energía en escena de Cristina Masoni y Cësar Von Rom.
Con ese primer montaje algo empezaba a cocerse, pero no terminaría de bullir hasta el año siguiente con O.A.S.I.S, un proceso de investigación teatral que también supuso la incorporación de Camila Femenie y Natalia García-Casarrubios al equipo.
Gracias a O.A.S.I.S la compañía no solo encuentra un modo de trabajar propio basado en el impulso y la acción física, y un proceso de entrenamiento actoral basado en técnicas propias del rugby; también teje un vínculo artístico y personal fundamentado en el respeto, la escucha, el entendimiento y la puesta en valor de cada uno de los integrantes.
A día de hoy, ya fuera de la universidad, los miembros de PAROXA siguen forjando su identidad como artistas individuales, pero sin dejar de poner su sensibilidad artística y sus descubrimientos al servicio de la compañía. Aunque, por supuesto, el ADN del equipo en su conjunto está entramado por intereses comunes, como la confianza en el proceso como eje central de todos nuestros montajes, la investigación inherente a nuestro afán de aprendizaje constante, la apuesta contundente por el hecho escénico como acto político y de posicionamiento, o la investigación sobre nuevos lenguajes escénicos.
También la colaboración artística está en el centro de nuestro movimiento. En los últimos tres años PAROXA ha crecido gracias a la unión con otros y otras artistas, a veces presentes de manera puntual en partes del proceso, y otras como un apoyo constante en los departamentos artísticos y de producción.
PAROXA, siempre en evolución. Siempre abiertos al mundo como niños jugando en serio.