Menu

Agenda

BANNER AZUL

Ciclo A Butoh Pelao. Jueves de danza en bruto

Segunda edición

Ciclo
Noviembre a mayo del 2022
20:00h
70 minutos aprox.
9 € (Velada) y 12€ o 10€ (El Contubernio)

FICHA ARTÍSTICA

ELENCO

Jonathan Martineau, Matilde Javier Ciria, Nataliya Andru.

Colaboración entre varias personas: Rafael Soriano (Espacio en blanco), Jonathan Martineau y Matilde J Ciria (Formación de butoh innato Aula Nostra), Nataliya Andru (Al descubierto Physical Theatre).

SINOPSIS

Este ciclo surge de la necesidad de agitar y dinamizar la escena naciente en torno a la danza butoh y lenguajes escénicos afines en Madrid, acercar públicos nuevos a esta danza al mismo tiempo que ofrecer la posibilidad a artistas vinculados a este arte de exponer sus creaciones e investigaciones. De noviembre a mayo A butoh pelao tendrá lugar un jueves al mes en el espacio exlímite.

El ciclo consiste en dos eventos que se irán rotando cada mes: para experimentar el trabajo de artistas consolidados y emergentes en formato de piezas cortas durante la Velada Ex-cénica, y viajar a través de la improvisación en El Contubernio.

SOBRE EL PROYECTO

El Contubernio

El Contubernio es un evento de jundanza: bailarines y músicos entregados a la improvisación. En cada encuentro experimentaremos con diferentes estructuras que potencien el trabajo individual y colectivo, en comunicación con el público.

El Contubernio: personas que comparten un espacio de forma ilícita. Asociación de cuerpos con fines censurables. Cohabitación vituperable. Improvisación.

A pesar de la militarizada pretensión del lenguaje a la totalidad, existen márgenes a las palabras, espacios vacíos de significación, gestos vírgenes de sentido, impulsos emancipados de la semántica. Improvisamos para huir de la totalidad falsificada que hace funcionar nuestras sociedades que crecen sobre la miseria existencial que generan. Nuestra danza es ilícita porque todas las tribus, todos los grupos, todas las leyes y todas las sociedades ponen sus mitos en la base de la vida. Nosotros ponemos el movimiento.

Un movimiento que nace, unas trayectorias que surgen, unas poesías que sueñan, unos silencios que reverberan. No se trata de una ascesis individualista sino de una asociación por resonancias, un nosotros anónimo, real, carnal, experiencial, natal. Huimos de la ficción que nos fija. Tenemos fines censurables porque apuntamos al afuera del grupo que exige sacrificio de sangre e inmolación de existencias, nos arrojamos en las grietas de la cohesión desoladora que solidariza a los ciudadanos sin futuro, nos deslizamos por las rendijas de la cárcel del presente.

Cohabitación en un mundo inabarcable. Renegados. Exiliados. Vituperados. Nuestra dignidad reside en que conocemos por experiencia un lugar inasequible al juicio de los seres parlantes. Somos El Contubernio. Improvisamos.

El Contubernio tendrá lugar los meses de noviembre, enero, marzo y mayo.

 

Velada Ex-cénica

Los jueves de Velada Excénica es una invitación a compartir creaciones de artes escénicas en formato de “piezas cortas” cuyas disciplinas son tanto la danza butoh como otras corrientes, y juntas empaparnos de bailes, voces, músicas, irrealidades, riesgos, secretos, cuerpos, surgimientos.

Proponemos un espacio de escenario abierto donde exponer prácticas escénicas y cohabitar la creación desde diferentes ángulos, donde dar cabida a lo que amamos, a lo que nos atraviesa y hace estremecer nuestras vidas, a la presencia y a la experimentación. Juntos un jueves al mes cada dos meses descubrimos distintas maneras de decapar nuestro traje de coraza y nuestra camisa, nuestra piel, carne, venas, y viajar directamente hasta el corazón.

Cada jueves de Escenario Abierto se acogerán entre 6 y 8 piezas de 8 minutos de duración máximo.

Para presentar tu pieza corta escríbenos una descripción sobre la misma de pocas líneas a:  abutohpelao@gmail.com

La Velada excénica tendrá lugar los meses de diciembre, febrero y abril.

Próximas fechas:

20 enero
10 febrero
17 marzo
21 abril
19 mayo:  Gran Final Contubernio

 

JONATHAN MARTINEAU

Me licencié en criminología pero me gané la vida con los malabares. Nací en Canadá pero conozco mejor Europa. Soy doctor en filosofía pero quiero bailar. Cuando me preguntan qué hago en la vida me gusta contestar psiconauta. Viajo y ya no estoy convencido de ninguna frontera, así que hago pensamiento en movimiento, exploro el espacio de la vida, el espacio de los sueños, el espacio de la boca, las extensiones interiores del exterior y viceversa, vivo y muero sin saber distinguir el uno del otro y dudo que sea necesario. Me esfuerzo en seguir naciendo, en desarrollar conceptos y prácticas que permitan la experiencia de un espacio naciente. Guío una serie de talleres, El Arte de nacer, donde se investigan prácticas corporales inspiradas en el butoh y en los conceptos más liberatorios de la filosofía contemporánea. He bailado algunos años con gente maravillosa en la compañía Omos Uno y junto a Diana Bonilla Lafuente creamos la compañía Coracor como plataforma para nuestros distintos trabajos. Con Matilde Javier Ciria creamos Alma negra. Festival de butoh ibérico y Aula Nostra. Formación de butoh innato.

https://butosofia.com/

MATILDE JAVIER CIRIA

Amo el escenario. Amo bailar, enseñar, dirigir. Así que divido mi tiempo entre la creación como director, ejecutante y profesor. Desde 2003 realicé formación en circo, teatro físico e improvisación y en 2007 conocí la danza butoh, disciplina que ha imbuido mi trabajo desde entonces. Entre 2010 y 2017 trabajo con Yumiko Yoshioka en Ten Pen Chii, compañía en la que ella es coreógrafa aunque también he creado o trabajado en otras compañías. Desde 2011 realizo mi trabajo en solitario investigando las fusiones del Butoh y a partir de 2012 puse en práctica el resultado de esa investigación en las piezas que he dirigido en varias compañías. Comencé a enseñar en torno a las artes escénicas en 2005. Actualmente desarrollo mi propio método de investigación y creación ni.butoh. La importancia que veo a las artes escénicas, en la sociedad en crisis en la que vivimos, me ha llevado a impulsar diversos eventos culturales (Festival Alma Negra, Festival RipollEsDansa, Festival Kojoteki, Semana Cultural Japonesa de Ibiza, Ibiza Flow Festival, Punto Zero, etc).

Web: https://matildecorp.com

NATALIYA ANDRU

Creadora, bailarina, directora e investigadora. Se gradúa en Artes Visuales y Danza y dirige la compañía Al descubierto Physical Theatre. Guía talleres e imparte clases regulares de danza butoh y teatro físico. Con Al descubierto crea “Sordidísimas” (2021), “Una danza para todos y para nadie” (2020), “No estamos bien aquí” (2019), “Cenizas y diamantes” (2018), “Vidrio molido en los huesos” (2018), “Absens” (2016) y “La perla” (2015). Codirige el Ciclo A butoh pelao junto a Rafael Soriano, Matilde J Ciria y Jonathan Martineau. En España trabajó en residencia en el Centro Coreográfico Canal y en el Medialab Prado, fuera del país en el Mediterranean Dance Center, Croacia, y en The Watermill Center, Nueva York. Practica la danza butoh, se interesa en las artes vivas, lo performativo, la improvisación y el entretejimiento de las artes desde el enfoque de la liberación de mente-cuerpo. Participa en festivales nacionales e internacionales como bailarina (Festival Surge Madrid 2020, CENIT de Atalaya TNT, Festival Alma Negra de butoh ibérico, Ex…it Butoh Festival, etc.)

https://www.aldescubierto-physicaltheatre.com

RAFAEL SORIANO

Rafael es profesional de gestión cultural y artística. Dirigió el Área de Cultura de la ONG Afanias desde el 2003 hasta el 2007. Es director y fundador de la compañía Lisarco - Danza producciones (2006-2012) con la que crearon "Otro intento más de volar abajo" y "Heroica 3". Fue director del Área pedagógica del Festival Internacional de Música de Extremadura (2013-2014).
Actualmente es director y fundador del centro de producción y pedagogía de artes escénicas Espacio en blanco (desde el año 2010). Desarrolla ponencias en la Universidad de Salamanca (INICO), en la Universidad Complutense, en la Fundación Orange, en la Fundación ONCE, dentro del Programa Social del Teatro Real, en la Casa Encendida, en la Escuela Internacional PRESJOVEM y JORCAM (Teatros del Canal). Es profesor en los Cursos de verano de la Universidad Autónoma de Madrid y profesor honorario de la Universidad Alfonso X de Madrid en terapia ocupacional.
Instagram:
https://www.instagram.com/abutohpelao/?hl=es
Facebook:
https://www.facebook.com/A-butoh-pelao-Jueves-de-danza-en-bruto-110731071084254
calendar-full linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram