Ficha artı́stica
DIRECCIÓN CAROLINA YUSTE Y SARA SIERRA
REPARTO ENRIQUE CERVANTES
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO ALESSIO MELONI
ILUMINACIÓN RODRIGO ORTEGA
DISEÑO ESPACIO SONORO PILAR CALVO
PRODUCCIÓN EJECUTIVA MANUEL SÁNCHEZ
AYTE . PRODUCCIÓN JAVIER GALÁN
PRODUCCIÓN Sanra Produce, Carolina Yuste, Apoyo positivo, Off Producciones, Tablas y más tablas.
Enrique tiene 30 años. Después de recibir una llamada inesperada sale de casa rumbo a una cafetería en la que ha quedado con un antiguo compañero de clase. Hace 12 años que no se ven.
Enrique tiene 17 años y va camino al colegio con una pistola escondida en los pantalones. Está decidido a cobrarse en sangre todo el bullying que ha recibido a lo largo de los años.
Enrique tiene 12 años y está de excursión en un retiro espiritual con el resto de alumnos y profesores. Cuando la violencia que recibe a diario se vuelve insoportable se verá obligado a elegir entre saltar a un pozo o convertirse en Carrie.
El fenómeno del School Shooting viene siendo, durante los últimos veinte años, una terrible realidad a nivel mundial. En lo que va de año ya ha habido 8 casos solo en Estados Unidos.
En España la realidad es otra. Las armas de fuego no son tan accesibles como en otros países y quizá eso marca una diferencia. El bullying y el acoso en los centro escolares se cobran vidas de otra forma; los suicidios.
Don't fuck with Carrie es un testimonio sobre uno de esos casos de agresiones en entornos escolares, pero también es una fantasía de fuego y sangre. Es un texto sobre el amor y sobre la falta de amor, pero también es una advertencia.
¿Cómo se combate la violencia sin violencia?
¿Cómo escaparse de la sed de venganza cuando han pisoteado tu corazón? ¿Cómo no convertirte en un monstruo cuando todo tu entorno te rechaza?
"Si me vais a convertir en eso, en un monstruo, abrazaré mi papel como un salvavidas”.