Menu

Agenda

BANNER AZUL

EL BANQUETE

La Ferviente Compañía

Inspirado en "El banquete" de Platón
Muestra Proyecto en colaboración
18, 19, 20, 25, 26 y 27 de noviembre
20:00 h
100 min
14 €

ELENCO:

Carmen Adrados, Tony Galán, Reyes García,
Eneko Larrazabal, Leyre Morlán y Carolina Neka

EQUIPO ARTÍSTICO

Dirección:  Adrián Pulido
Texto:  Tony Galán
Mundo sonoro: Adrián Pulido, Pablo Sánchez y Juan Sánchez
Dirección de movimiento: Juando Martínez Montiel
Escenografía y vestuario: Pablo Chaves
Diseño de Luces : Alvaro Guisado Garavito
Ayudantía de dirección:  Iñaki Danta
Fotografía y cartel:  Xose Roi Martínez
Cocina: Elena N. Esperilla
Comunicación y prensa: de Amanda H C - Proyecto Duas

SINOPSIS

Apolodoro invita al público a sumergirse en el recuerdo de una celebración fastuosa, el banquete del siglo, que reunió a las personas que él más quiere y admira durante una noche memorable... Pero él nunca estuvo allí.

A medida que intenta desplegar la historia ante los espectadores, se irá dando cuenta del poco control que tiene sobre el relato. Los hechos y sus interpretaciones se le irán rebelando y él tendrá que tomar medidas cada vez más drásticas para contar las cosas como él desea. ¿Cuán lejos estará dispuesto a llegar para asegurarse de que su legado llega a los demás de la forma correcta?

 

 

SOBRE EL PROYECTO

¿Cómo se contará nuestra historia cuando ya no estemos ahí para defender nuestro punto de vista? ¿Cómo fijar la versión más justa de los acontecimientos? ¿Cómo vacunarse contra la manipulación? ¿Cuánto dura la posteridad y cuánto tarda en deformarse y difuminarse?

La imagen pública es una preocupación que atraviesa a la humanidad desde sus albores. Cómo nos perciben los demás determina cómo nos comportamos y cómo será el legado que dejemos a las futuras generaciones. Es ahí, en parte, donde se enraíza nuestro profundo deseo de encajar, de llevarnos bien con las demás personas y de tener la razón. Sin embargo, nunca como ahora hemos sido tan conscientes de la construcción de nuestra imagen pública, y dedicamos cantidades ingentes de tiempo a emitir por redes sociales el relato que queremos que el mundo reciba de nosotros.

Irónicamente, para fijar esa verdad usamos técnicas de manipulación de lo más burdo: elegimos qué enseñamos y qué ocultamos, sometemos las imágenes a edición para resaltar lo que más nos favorece, seleccionamos quiénes tendrán acceso a esa representación... Sin embargo, por más esfuerzos que dediquemos a construir una imagen pública conveniente, nunca es suficiente. Lo que la gente recibirá de nosotros y construirá sobre nosotros siempre estará sujeto a la herramienta de distorsión más primaria: las historias que nos contamos.

El banquete toma como punto de partida los personajes y situación que plantea la obra homónima de Platón y los utiliza de catalizador para explorar cómo se construye un legado. Invitaremos al público a sentarse a una opulenta mesa, de la que podrán comer y beber, para presenciar cómo seis personajes con inquietudes distintas hacia la posteridad se relacionan para proyectar y proteger su propia imagen y cómo se enfrentan a los reflejos distorsionados que reciben.

La comida y la bebida juegan un importante papel en este montaje. Por un lado, como punto de encuentro entre los personajes de la obra y entre ellas y los espectadores que se acerquen a la mesa. Por otro, como punto de referencia de nuestras reflexiones, que miran hacia el futuro pero con un pie siempre en el presente.

La comida es a la vez un espacio de caducidad y de posteridad. Es una de las actividades más perecederas que existen (pensemos en lo poco que se tarda en deglutir y lo poco que dura esa comida en nuestros cuerpos) y también una de las más recurrentes y fijas para cualquier animal, comer es una actividad metafísicamente infinita, ha estado ahí siempre y siempre estará ahí. En mitad de todo ello se encuentra la cultura gastronómica, que pese a ser mutable se nos presenta como la versión más correcta de una larga evolución. Será en ese eje de pensamiento donde situaremos nuestro banquete.

La Ferviente Compañía es un colectivo de reciente formación interesado en la dramaturgia contemporánea y los nuevos lenguajes escénicos. Somos siete componentes con edades y bagajes completamente distintos, unidos por haber compartido un intenso periodo de nuestras trayectorias formativas como discípulas de la compañía de teatro contemporáneo grumelot.

Desde entonces, además de haber seguido desarrollando una firme amistad, hemos continuado organizando talleres con regularidad para cultivar un lenguaje común y establecer diálogos entre nuestros diferentes intereses. El rigor que aplicamos a nuestro trabajo va siempre de la mano de una actitud gozosa durante los procesos y un cuidado mutuo.

Nuestra metodología busca prescindir de jerarquías y así dejar espacio suficiente para que las propuestas de cada miembro puedan florecer. En este sentido, los roles que cada cual asume en cada montaje se entienden como un reparto de responsabilidades, no como un rasgo identitario ni como una estructura fija.

Tuvimos nuestra primera experiencia en la autogestión de un proyecto teatral durante la reposición de Santa Juana de los mataderos en Nave 73, pero El banquete es nuestro primer proyecto escénico desarrollado de manera independiente.

El espectáculo es producto de un largo proyecto de investigación en torno al éxito, que se abordó simultáneamente desde la danza y la palabra. Tomando como marco de referencia los personajes, estructura y mecanismos de El banquete de Platón, la obra fue desenvolviéndose y haciendo aparecer otras temáticas inesperadas, como el legado, las pasiones, el consentimiento y el choque entre diálogo y discurso.

Los días 15 y 16 de junio de 2022 presentamos en la sala exlímite un work in progress de la obra bajo el título Excusas para subir al cielo, para compartir los hallazgos, intuiciones e incógnitas que habíamos estado destilando durante aquellos primeros meses. La muestra recibió una respuesta tan entusiasta del público que nos animó a organizar una campaña de crowdfunding para financiar el montaje que soñábamos y evitar hacer concesiones por falta de recursos. La campaña logró su objetivo en apenas un mes. Este apoyo tan potente y el feedback que recibimos de aquella primera muestra nos ayudaron a realizar los ajustes que la pieza necesitaba para llegar a ser el montaje que presentamos hoy.

Instagram:
https://www.instagram.com/LAFERVIENTE/
calendar-full linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram