Marta Aramburu, bailaora, directora del ciclo.
El elenco va a ir cambiando en función de la fecha.
Mediante 4 sesiones, invitamos al público a disfrutar de una velada flamenca enfocada al conocimiento y disfrute de este arte universal. En cada sesión podrán ver un espectáculo de formato ‘tablao’. También interactuar con los artistas, entender los códigos que se usan sobre el escenario, preguntar y compartir curiosidades sobre los palos interpretados, los elementos (cante, guitarra, baile, percusión) o la historia y los orígenes del flamenco.
El flamenco fue nombrado Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
Sin embargo, es un arte poco valorado, apoyado y comprendido. Especial y paradójicamente en nuestro país.
Entender de dónde viene, cuáles son sus formas de expresión, cuáles fueron sus orígenes y cómo ha evolucionado, es esencial para su disfrute, y sobretodo, para su preservación. Ese es el propósito que mueve a la bailaora Marta Aramburu, cuya elevada vocación docente compite y enriquece a partes iguales su faceta artística, a crear y desarrollar este ciclo.
Marta Aramburu
Comienza sus estudios de danza a la edad de 8 años en su ciudad de nacimiento, Santander. Recibe estudios de danza clásica, danza estilizada, escuela bolera y folklore, obteniendo el grado elemental de danza por el Conservatorio de Música Jesús de Monasterio de Santander. Se traslada a Salamanca en el año 2002, donde continúa con sus estudios de flamenco. Será aquí donde comenzará su carrera profesional bailando en diferentes espectáculos, como el conocido «Café Teatro de la Vega» y en «Cruceros Arribes del Duero» en España y Portugal. Imparte clases en diferentes espacios de la ciudad y en la Escuela de Danza Clara. Realiza estudios de teatro e ingresa en el grupo «Cortesmiente», con el que realiza diversos proyectos y funciones.
Pasa un año de su vida en la ciudad de Dublín, impartiendo clases de flamenco en la escuela International Dance Academy, y forma parte de diferentes espectáculos en la ciudad irlandesa, destacando su participación como bailaora invitada en el Saint Patrick’s Festival. En el año 2008 se traslada a Madrid, donde, hasta el día de hoy, continúa formándose de la mano de grandes maestros en la prestigioso centro Amor de Dios. Desde 2009 hasta 2018, imparte clases de ballet y flamenco en diferentes centros de la ciudad: Espacio Arte, Patio de Gaviria, Estudio de Ballet Oz, la Corrala de la Danza o Conservatorio Flamenco Casa Patas. Trabaja como maestra en el programa EFA (Escuela de Flamenco de Andalucía) en la Escuela de Danza Pilar Barbancho en Alcalá de Henares. En la misma ciudad imparte masterclasses en el Ciclo de Flamenco Alcalaíno en los años 2017 y 2018.
Desde 2018 y hasta la actualidad es maestra docente en el Centro de Flamenco y Danza el Lucero. Imparte regularmente masterclasses en la Escuela Alboreá de Valdemoro y en Esencia Escuela de Flamenco de Santader, así como en Brno (República Checa), Arnhem (Países Bajos) o Friburgo (Suiza).
A parte de su carrera docente, continúa su carrera artística con la creación de espectáculos propios como Encuentros en el año 2016, con Eterna Compañía Flamenca, o con actuaciones en diversos espacios y tablaos de la capital madrileña.