Menu

Agenda

BANNER AZUL

Ginkgo

de Virgina de la Cruz

Work in progress
22, 23 y 24 de abril del 2022
20:00h
90 minutos
14, 12 y 10 euros

FICHA ARTÍSTICA

Directora:

Virginia de la Cruz

Elenco: 

Elena González-Vallinas, Diogo Belizário, Adriadna Grau Bergas, Yulia Milous y Marcos Zhang
Música:  Mario Rebollo
Vestuario:  Ernesto Naranjo
Iluminación:  Antiel Jimenez
SINOPSIS

Ginkgo es un árbol que existe hace 250 millones de años, está considerado como un fósil viviente. Me resulta interesante concebir los movimientos del ser humano desde el punto de vista de un árbol, que per- manece en el paso de los siglos. Imaginarme cómo la vida pasa a través de él, como si fuera un testigo del paso del tiempo. Eso es lo que queremos explorar y evocar con esta pieza, buscando una experiencia poética y sensorial para el espectador. Combinando danza, movimiento, música y texto. 

SOBRE EL PROYECTO

Hace unos meses terminé el cortometraje “Seasons. Ensayando un movimiento” en formato videodanza, y Ginkgo es para mí un segundo reto. Quiero seguir explorando el tema del paso del tiempo, a través de un len- guaje escénico, en este caso, y partiendo desde cero. Sumergirnos en los movimientos de la tierra que se ven reflejados en los movimientos internos del ser humano. Este es un proyecto inclusivo, donde se junta un equipo de artistas que proviene de diferentes lugares del mundo, aunque actualmente residimos todos en Madrid. 

Diogo Belizário

Actor que despuntó en Lisboa Empezó a hacer teatro con seis años y su pasión le llevó a seguir su trayectoria cursando arte dramático en el Estudio Corazza para el Actor. Posterior a esos estudios, siguió formándose en el Trinity Laban Conservatoire of Dance (Londres), en la Central de Cine(Madrid), etc. Actualmente se dedica al cine, teatro, doblaje, dirección creativa y performance, presentando sus creaciones en ciudades como Lisboa, Berlín, Madrid o Barcelona. Sus trabajos más destacados en teatro son “La raíz del Grito” (Dir. Juan Carlos Corazza), y “Morro como país” (Dir. John Romão) y en cine la película “Lo que ocurre en Calp Vermell” (Dir. Roberto Pérez Toledo), así como varios videoclips internacionales. Forma parte del elenco del cortometraje “Seasons. Ensayando un movimiento” (Dir. Virginia de la Cruz).

 Elena González-Vallinas

Actriz, dramaturga y creadora. Formada en el Estudio Corazza para el Actor. Gana la Beca de Arte Dramático de la Diputación de Valladolid (2016). Trabaja en cine, TV y teatro, en montajes como “A puerta cerrada” (Dir. Ernesto Arias), “Ella entre todas” (Talent 2017, Teatros del Canal) o “Miedo o Soltar” obra que ella misma escribe y codirige (Laboratorio de las Artes de Valladolid, 2016. Seleccionada I Ciclo Mujeres en la Escena Independiente, Madrid, 2016) y publicada por Ediciones Invasoras Teatro. En películas como “Los héroes del Mal” (Dir. Zoe Berriatúa) y “El hombre desconocido” (Dir. Enrique Medrano), series como “Nasdrovia” (Movistar+, Globomedia), “LQSA” y “Centro Médico”. Acaba de publicar su segundo texto “Contenedores de penas y otros residuos útiles e inútiles” (Mención en el Certamen Internacional de Dramaturgia Invasoras, 2017). Produce, dirige y protagoniza los cortometrajes “Canciones de Cuna” y “Una marca blanca”. Forma parte del elenco del cortometraje “Seasons. Ensayando un movimiento” (Dir. Virginia de la Cruz).

 Ariadna Grau Bergas

Artista que combina la danza junto con el teatro físico, su formación en danza comienza en bailes de salón en la escuela Platinium, danza Urbana en Top Dance, Jazz Americano en Oz y contemporáneo con Mercedes Pedroche, viaja a la India para formarse en Baratanathyam, una danza tradicional India.

Se forma en teatro físico en la escuela Mar Navarro y teatro musical en Oz artes escénicas. Actualmente está formándose como especialista de cine. Sus últimos trabajos realizados son “La década” en el Auditorium de Palma,cortometraje “Seasons. Ensayando un movimiento (Dir. Virginia de la Cruz), Videoclip para Mono-Riptide, doble de acción para “Los hombres de Paco” y para “Amor y otras mierdas “

Marcos Zan

Actor y bailarín, comenzó de niño en Jerez de la Fra. tocando talleres de interpretación, continuó en Málaga y redescubrió su pasión por la danza, autodidacta se desarrolló en moderno y danzas urbanas, trabajando para las escuelas de danza e interpretación “Dflow” y “ESAEM”, más tarde desarrollaría su especialización en Barcelona, con Fidel Buika, Maribel del Pino, Frank DaCosta, Máximo Hita. Siempre acompañó su desarrollo artístico, trabajando al mismo tiempo, destacando, las compañías de teatro musical de “Hoy no me puedo levantar”, “40 Principales El Musical” y “Más de 100 Mentiras (Joaquín Sabina)” donde retomaría y profundizaría su proceso actoral, estudiando poco después en “Estudio Recabarren” y “Corazza” con lo que compaginó también formación de “Stunt de Cine y Televisión NYUMAD” y trabajando, entre otras producciones, para series como “Vis a Vis”, “Águila Roja”, “Servir y Proteger”, “Los hombres de Paco”… y en cine “Los últimos de Filipinas”, “Perdiendo el Este”, “Los Japón”… entrelazando el mundo laboral de actor, stunt y bailarín.

Yulia Milous 

Actriz nacida en Rosov del Don, Rusia. Ha realizado su formación en el Estudio Corazza para el Actor. En Teatro sus trabajos más destacados son; “Amores Chéjov” (Dir. Paula Soldevila) “La raíz del grito, Lorca ”(Dir. Juan Carlos Corazza). También ha dado voz a uno de los personajes de la serie de podcast “Jodidísimas” (Dir.Mona León Siminiani), (próximo estreno, junio de 2021). Forma parte del elenco de “Seasons. Ensayando un movimiento”, cortometraje (Dir. Virginia de la Cruz)

 

Instagram:
https://www.instagram.com/vir_de_la_cruz/
calendar-full linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram