Grumelot es una compañía de referencia en el panorama madrileño y nacional cuyos trabajos se caracterizan por abordar materiales clásicos desde perspectivas contemporáneas y, viceversa, por trabajar sobre textos de contemporaneidad desde una formación clásica, creando un lenguaje propio a caballo entre lo teatral y lo performativo.
En la actualidad Grumelot somos Carlota Gaviño, Javier Lara e Iñigo Rodríguez-Claro y los tres miembros de la compañía ocupamos posiciones diversas (dirigimos, escribimos, versionamos, actuamos...) en función de las necesidades y características específicas de cada proyecto.
En los últimos años, grumelot ha estrenado Tiestes con texto de Carlota Gaviño a partir del original de Séneca y dirección de Iñigo Rodríguez-Claro en el Centro Cultural Conde Duque y el Circo Romano de Tarragona; Delicuescente Eva con texto de Javier Lara y dirección de Carlota Gaviño en el Teatro de La Abadía; y La lámpara maravillosa en versión de Carlota Gaviño a partir de la obra de Valle-Inclán y con dirección de Iñigo Rodríguez-Claro para el Festival de Otoño.
La investigación y la formación han sido desde la fundación de la compañía pilares básicos de nuestra labor y desde 2010 Iñigo Rodríguez-Claro y Carlota Gaviño coordinan tanto talleres de creación para profesionales como proyectos pedagógicos estables dirigidos a formar a jóvenes actores y creadores.
La compañía inicia su andadura sacando de los escenarios de la RESAD a la Sala Lagrada el espectáculo de fin de carrera Reventado de Sarah Kane, con traducción y adaptación a la escena de Jose Padilla, dirección de Ramón Serrada Yagüe y un elenco formado por Iñigo Rodríguez-Claro, Mon Ceballos y Delia Vime.
En 2005 Grumelot se atreve con su primera producción independiente: un texto del dramaturgo Jose Padilla (miembro fundador, también, de la compañía, en 2004), creado a partir de la investigación actoral y de una idea original desarrollada por el elenco al completo. Cuando llueve vodka –una comedia romántica iconoclasta y trepidante–, dirigida por Iñigo Rodríguez-Claro, fue la ganadora del I Certamen de Jóvenes Directores del Teatro Ítaca en Madrid.
En 2009, Grumelot inicia su colaboración con Teatro en Tránsito y coproduce Otro no tengo [Have I None] de Edward Bond, dirigido por Carlos Aladro. Por primera vez en español, con traducción a cargo de Jose Padilla y Carlos Aladro, este thriller psicológico, futurista y aterrador fue estrenado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid subvencionado por la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Canarias.
En julio de 2011 Grumelot es seleccionada para formar parte de la primera edición del Off Almagro, dentro del Festival Internacional de Teatro Clásico. Allí estrena Malcontent, obteniendo una mención especial del jurado por “el riesgo de la propuesta en la elección de un texto que no se encuentra en el repertorio habitual, así como el riesgo en la puesta en escena”. Malcontent, versión libre de La Duquesa de Malfi de John Webster es fruto de la colaboración entre Teatro en Tránsito y Grumelot con el jovencísimo director inglés Owen Horsley.
En 2013 el Festival Escena Contemporánea coproduce con Grumelot y Teatro en Tránsito su siguiente espectáculo: Pelín the victim, versión libre de Izobrazhaya zhertvu (Playing the Victim), de los Hermanos Presnyakov, autores rusos multipremiados y traducidos en todo el mundo por su más reconocida obra Terrorismo.
Este mismo año grumelot produce la primera parte de lo que será su trilogía sobre la identidad (3 solos de los 3 miembros de la compañía): Mi pasado en B, estrenado en el marco del Fringe Madrid.
En mayo de 2014, dentro del Festival Surge Madrid y con coproducción del Festival 150gr de Vitoria, grumelot estrena un nuevo monólogo: #sobrejulieta, interpretado por Carlota Gaviño y dirigido por Iñigo Rodríguez-Claro. El espectáculo obtiene el Premio a la Mejor Actriz en el Festival ACT de Bilbao, y es seleccionado para el BE Festival de Birmingham, siendo posteriormente elegido Best of Be (gira UK). El espectáculo giró también por toda España con una gran acogida de crítica y público.
En julio del mismo año, y en coproducción con Nave 73 y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, la compañía estrena Los brillantes empeños, con texto y dirección de Pablo Messiez, a partir de la palabra poética de los grandes autores del Siglo de Oro.
En 2015 se estrena en el marco de Surge Madrid John Wayne al pie del Monte Urgull y se cierra con este monólogo la trilogía de solos en la que los miembros de la compañía investigan sobre su propia identidad como producto tanto de su historia individual como del conjunto de referentes, tópicos y arquetipos que nos conforman como generación.
En julio de 2016 grumelot estrena Scratch, en Frinje Madrid. Una historia, fantástica y alucinatoria, de superación y crecimiento personal contada por dos hermanos, interpretados por Javier Lara (que también firma el texto) y Fernando Delgado. Una “crónica poético-vital” de un joven cuya experiencia de soledad y distancia le obliga a enfrentarse a un aprendizaje interior nada ortodoxo donde le ocurren todo tipo de sucesos iniciáticos. Por este espectáculo Javier Lara es candidato a mejor autoría revelación en los premios MAX 2018.
La colaboración con Pablo Messiez que la compañía arrancó en 2014 con Los brillantes empeños, continúa en 2017 con Todo el tiempo del mundo, pieza escrita y dirigida por Messiez y finalista a los premios Max 2017, como mejor producción privada (Kamikaze/Buxo) y en la que participan todos los miembros de la compañía. En 2019, también con Messiez estrenarán con producción de Kamikaze/Buxo Las canciones, en el Pavón Teatro Kamikaze. Obra, aún en gira, en el 2021. Actualmente el equipo ha estrenado La voluntad de creer, para el arranque de la temporada de 2022 en las Naves del Matadero, en Madrid.
En la temporada 2019/2020, grumelot fue Artista Asociado del Centro Cultural Conde Duque en Madrid, y gracias a este programa estrenó en octubre de 2019 Tiestes, una experiencia inmersiva a partir del mito grecolatino, en coproducción la Comunidad de Madrid, el FITT de Tarragona y Clásicos en Alcalá. Este espectáculo fue candidato a los Premios Max 2019/2020 en las categorías de Mejor Espectáculo Revelación y Mejor Adaptación o versión de obra teatral.
En 2020, siendo compañía residente en el Teatro de la Abadía, grumelot produce Delicuescente Eva en coproducción con el esta institución y La Cía de Babel. La pieza, con dirección de Carlota Gaviño, se estrena en el Teatro de La Abadía en marzo de 2020 como cierre de la trilogía de Lo propio de Javier Lara.
La última producción de grumelot fue La lámpara maravillosa, en el marco del Festival de Otoño 2020. A partir del texto de Valle-Inclán, grumelot hibrida la experiencia física y la experiencia virtual: un coche conducido por un actor y ocupado por un grupo reducido de espectadores emprende un viaje de seis horas desde el Teatro de La Abadía hacia la sierra de Madrid. Simultáneamente, un equipo audiovisual transforma ese viaje en una experiencia digital en streaming para 90 espectadores que, desde sus casas, experimentan el movimiento desde la quietud. Un road trip espiritual a través del atardecer y hacia la noche en un recorrido por el patrimonio histórico: una vía mística para -como reza Cage- “dejar espacio y tiempo suficiente para la contemplación.
Director y actor nacido en San Sebastián, licenciado en Arte Dramático por la RESAD y ha ampliado su formación en el Teatro de la Abadía y en la formación de la CNTC. Obtiene el CAP en la Universidad Complutense y desarrolla su Doctorado en Humanidades en la Universidad Carlos III. Complementa su formación con artistas como los miembros de la compañía británica Forced Entertainment, Pablo Messiez, Owen Horsley (asistente
de Declan Donnellan), Sleepwalk Collective, John Wright, Greg Hicks, Katya Benjamin y Brigid Panet (maestras de la RADA), J.Ed Araiza y Barney OHanlon (Suzuki y Viewpoints), Carlos Aladro, Alberto Bernal y Manuel de Pablos (aula de música experimental), Cicely Berry o Vicente Fuentes, entre otros.
IÑIGO RODRÍGUEZ-CLARO
Junto a Carlota Gaviño, Javier Lara y Jose Padilla, funda en 2003 la compañía grumelot, de la que es Director Artístico, además de actor. Ha codirigido y versionado junto a Carlota Gaviño El valor de las mujeres de Lope de Vega, El Aquiles de Tirso de Molina, Eco y Narciso, La vida es sueño y El mayor encanto, amor de Calderón de la Barca, Divinas palabras de Valle-Inclán, Scivias, a partir de textos de autoras medievales y barrocas en torno a la experiencia mística, o Fucking Lope, biopic sobre la vida de Lope de Vega, entre otros.
En 2019 estrena como Artista Asociado del Centro Cultural Conde Duque Tiestes, una experiencia inmersiva a partir del mito grecolatino. En el marco del Festival de Otoño 2020 dirige también: La lámpara maravillosa, a partir del texto de Valle Inclán. Ha dirigido, además, Un cine arde y diez personas arden de Pablo Gisbert, Fuera de Juego de Enzo Cormann y Catástrofe de Antonio Rojano.
Como actor ha formado parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y ha trabajado con directores como Pablo Messiez, Carlos Aladro, Eduardo Vasco o Helena Pimenta. En 2017 fue candidato a Mejor Actor Protagonista en los Premios Max por Todo el tiempo del mundo de Pablo Messiez, con quien ha participado también en Las canciones y ha estrenado La voluntad de creer en septiembre del 2022 en Naves del Matadero.
CARLOTA GAVIÑO
Actriz, directora, dramaturga y cofundadora de la compañía grumelot, Carlota es licenciada por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) y ha estudiado en el Teatro de la Abadía (Madrid), en la Michael Chejov Association (MICHA) en Estados Unidos y en la Royal Academy of Dramatic Arts (RADA) en Reino Unido. Es también miembro fundador de la compañía grumelot.
En el contexto de grumelot, además de trabajar como actriz, Carlota Gaviño ha escrito y codirigido junto a Iñigo Rodríguez-Claro los textos originales de #sobrejulieta y John Wayne al pie del Monte Urgull. Además, ha versionado Sueño de una noche de verano de W. Shakespeare; La noche inacabada, versión libre del Platonov de Chejov; El valor de las mujeres de Lope de Vega; El Aquiles, versión libre del clásico de Tirso de Molina; Un cine arde y diez personas arden de Pablo Gisbert; Eco y Narciso de Calderón de la Barca; Divinas palabras de Vale-Inclán; Sin Título, versión libre de Comedia Sin Título de Federico García Lorca. Juntos han creado la dramaturgia de los espectáculos originales de creación colectiva #9manerasdehacerpolítica (Surge 2016); Scivias, (ClasicOff 2017); How to disappear completely (Surge 2018); y Fucking Lope (Surge 2019).
Ha trabajado como actriz para Robert Wilson, Gerardo Vera, Brigid Panet, o Pablo Messiez, Iñaki Rikarte, entre otros. Ha protagonizado Supernormales (CDN), Todo el tiempo del mundo, Los brillantes empeños, #sobrejulieta, Malcontent (versión libre de Jose Padilla de La Duquesa de Malfi, de John Webster), Otro no tengo [Have I None] de Edward Bond, Playing the Victim de los hermanos Presnyakov y Cuando llueve vodka de Jose Padilla.
Entre sus últimos trabajos como actriz se cuentan el espectáculo bilingüe seleccionado para formar parte de la gira Best of BE del BE Festival 2016 (Birmin gham) #sobrejulieta, por el que recibió el premio Mejor Actriz del ACT Festival (Bilbao); su trabajo como la Novia en la producción del Centro Dramático Nacional Bodas de Sangre de Lorca dirigido por Pablo Messiez que abrió temporada en 2017/2018 o la Natalia de Las canciones escrita y dirigida por Pablo Messiez para el Pavón Kamikaze y Paz en la recien estrenada La voluntad de creer (también de Messiez) en las Naves del Matadero.
Carlota coordina también junto a Iñigo Rodríguez-Claro, Grumelot Formación, el proyecto pedagógico con el que la compañía desarrolla un programa bianual de entrenamiento para actores en la escuela Nave 73 de Madrid.
JAVIER LARA
Licenciado en Interpretación Textual por la RESAD. Estudia filología inglesa en la Universidad de Jaén Miembro fundador de la compañía GRUMELOT. Amplía su formación en los últimos años con Sergio Blanco, Declan Donnellan, Bernard Hiller, Owen Horsley, John Wright, Greg Hicks, Lenard Petit, y Joanna Merling, entre otros.
Ha formado parte del elenco de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, participando en montajes como Las Bizarrías de Belisa o La Noche de San Juan, ambas de Lope de Vega; y del elenco del Teatro de la Abadía, tanto en la formación como en espectáculos como Entremeses de Cervantes, dirigido por José Luis Gómez. De sus últimos trabajos, destacan los espectáculos Delicuescente Eva, Scratch, o Mi pasado en B, textos propios; Mercaderes de Babel de Jose Padilla, Sueños y visiones de Rodrigo Rato de Pablo Remón y Roberto Maiztegui, La ternura de Alfredo Sanzol, ganadora del Premio Max al Mejor Espectáculo, Los brillantes empeños, Todo el tiempo del mundo de Pablo Messiez, El inspector de Gogol, o Avaricia, Lujuria y Muerte de Valle-Inclán, para el Centro Dramático Nacional, entre otros.
Recientemente ha participado en Numancia de Cervantes, dirigido por Ana Zamora (Nao D´amores en coproducción con la CNTC) y en El pato Salvaje de Ibsen con dirección de Carlos Aladro (producción del Teatro de la Abadía).
Para televisión sus últimos trabajos son: Gigantes, Enrique Urbizu, Pulsaciones, Emilio Aragón, Vis a Vis, Servir y proteger, y Los pacientes del doctor García (Tve / Diagonal / Netflix). En cine ha colaborado recientemente en la película El reino de Rodrigo Sorogoyen.
Sus últimos talleres impartidos han sido: junto a Carlos Aladro, LO PROPIO, junto a Greg Hicks y Jose Padilla MERCADERES DE BABEL en el Teatro Pavón-Kamikaze. EL CUERPO DE LAS PALABRAS en la Universidad de Jaén.