FICHA ARTÍSTICA
ELENCO
Fernando Delgado-Hierro, Pablo Chaves
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección: Juan Ceacero.
Texto: Fernando Delgado-Hierro
Ayte. de dirección: Majo Moreno
Vestuario y Escenografía: Paola de Diego
Iluminación: Juan Ripoll.
Comunicación: Inés Sánchez
Diseño Gráfico: Celinda Ojeda
Fotografías: La Dalia Negra y Luz Soria
Producción: La_Compañía exlímite
Los Remedios es un barrio de Sevilla construido en los años 50. Los Remedios es una pieza en la que dos amigos de la infancia se juntan para tratar de entenderse a base de representarse; a ellos mismos, a las personas que marcaron su desarrollo, al contexto social que forjó su identidad. Los Remedios es un viaje a lo que queda en el propio cuerpo: los gestos, los tonos, las posturas.
Es una autoficción autodestructiva hecha por dos personas desenraízadas que remueven la tierra buscando algo a lo que agarrarse. Es una genealogía teatral, que indaga en la necesidad de la representación y en su capacidad transformadora. Es una pieza sobre la amistad como respuesta frente al desconcierto.
Los Remedios es una co-creación escrita por Fernando Delgado-Hierro y dirigida por Juan Ceacero. Una autoficción que indaga en los orígenes de dos amigos del barrio sevillano de Los Remedios, cómo llegan a ser ellos mismos y cómo nace su vocación artistica.
Más allá de los recuerdos y de la construcción de un relato propio que trata de indagar en el imaginario personal, la pieza trata de establecer un puente entre memoria y presente y las posibilidades de la escena. El escenario se convierte en un espejo fuera del tiempo y del espacio en el que poder mirarnos a nosotros mismos a través de la ‘encarnación’ o representación de un otro conocido, ensoñado, deformado por la imaginación.
Todo recuerdo, al ser rememorado, se convierte en un relato, un relato anclado en la experiencia pero que vuelve a ser reescrito y de alguna manera ficcionado. La coexistencia de aquella realidad con la ficción que permite la escena abre un terreno de exploración y juego que ha habilitado las preguntas que dinamizan la pieza
Próximas funciones:
10 de agosto a las 23h en el Corral de Calatrava (Ciudad Real)
15 de agosto a las 23h en el Festival de los Castillos en Mora de Rubielos (Teruel)
17 de agosto a las 20:30 en el Teatro Jovellanos de Gijón.
30 de septiembre y 1 de octubre en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares
7 y 8 de octubre en el Teatro El Musical (Valencia)
14 de octubre en la Rinconada, Sevilla
15 de octubre en Lebrija, Sevilla
16 de octubre en Mairena del Aljarafe, Sevilla
21 de octubre a las 20:30h. Teatro Pedro Muñoz Seca (El Puerto de Santa María, Cádiz)
22 de octubre a las 20:30h. Teatro Villamarta (Jerez de la Frontera, Cádiz)
28 de octubre en el Teatro de Loja, Granada
4 y 5 de noviembre en el Teatro Alhambra (Granada)
11 de noviembre en Murcia
13 de noviembre a las 19h en Peñíscola (Castellón)
17 de noviembre a las 20h en el Teatro Gutiérrez de Alba de Alcalá de Guadaira,Sevilla
18 de noviembre a las 20:30 en el Centro Cultural MVA (Málaga)
Descarga el PROGRAMA DE MANO