Menu

Agenda

BANNER AZUL

NICO

Escrito y dirigido por Sandra Arpa

Función
25, 26 y 27  de febrero del 2022
20:00h
70 minutos
1 hora y 15min aprox

FICHA ARTÍSTICA

ELENCO

Marina Esteve y Neus Ballbé (MÚSICO)

 

EQUIPO ARTÍSTICO

Idea, texto y dirección:  Sandra Arpa

Voz en Off:  Corinna Schindler

Diseño espacio escénico: Sandra Arpa y Marina Esteve

Vestuario: Sandra Arpa, Marina Esteve con la colaboración de Raúl Marina

Iluminación:  Elvira García

Ayte dirección:  Alba Villar

Espacio sonoro:  Susana Jiménez Carmona

Trabajo vocal: Ainhara González

Proyecciones:  Alba Villar

Colaboradores: Hable con Eñe (editorial deespañol para extranjeros), Nebraska Produccions (productora audiovisual)

SINOPSIS

NICO es un espectáculo musical, un espacio de performance, de show en vivo en el que una intérprete y un músico cuentan la historia de Nico, modelo, actriz y cantautora alemana, icono pop y musa de Andy Warhol. NICO es un espacio abierto, un playground, una mesa de ajedrez, un lugar para meditar, un área de descanso, un gran parque de retiro en el que todos estamos invitados e invitadas a participar de una experiencia artística colectiva que aúna el teatro, el lenguaje audiovisual, las artes plásticas, la música en directo y la performance. 

A través del imaginario, la esencia y el lenguaje del artista Andy Warhol hacemos un recorrido en torno a la vida de Christa Päfggen (Nico), modelo y cantante alemana del primer disco de la Velvet Underground. 

Nico nace a finales de los años 30, en la Alemania nazi. Indagamos en su infancia para descubrir a una niña que creció en un Berlín que ella misma describe con estas palabras: ‘a desert of bricks with dead bodies lying in the rubble as I walked through a wilderness at the end of the street we lived.’  Richard Witts la describe en su autobiografía como la Cover Girl de los años cincuenta, la Sirena de los años sesenta, la Diosa de la Luna de los setenta y la Suma Sacerdotisa del Punk de los ochenta. 

Christa se definió a sí misma como una adicta anarquista nazi pero, según nos cuenta, todos pensaron que bromeaba.  Nico vive en Berlín, París, Londres, Roma, Ibiza y Nueva York, actúa en el film La Dolce Vita de Federico Fellini, es portada de todas las revistas más importantes de la época de los 50, tiene un hijo con el actor Alain Delon, se convierte en la cantante del primer disco de la Velvet Underground y es amiga íntima de Andy Warhol.  Nico muere a sus 47 años en Ibiza, montada en su bici, de un golpe de calor. 

SOBRE EL PROYECTO

Analizamos la figura de Andy Warhol y cómo afecta a nuestra manera de concebir el arte, la cultura de la imagen y la comunicación.  Alrededor de Warhol gira una gran atracción y al mismo tiempo ahí está la BOLSA DE PLÁSTICO... Warhol es Dios, es el Mago de Oz, es una lata de tomate Campbell. 

En torno a su figura hay grandes misterios y pequeños objetos cotidianos: dos televisores, una cama, una revista, un teléfono y una bolsa de caramelos de azúcar. Warhol pertenece al mundo de la Física Cuántica, es una caja en la que caben todas las variables, todos los potenciales, todos los Warhols posibles.  Warhol es el espacio en el que habita NICO.  A partir de esta premisa nos sumergimos en el mundo del artista intuyendo lo que quizá algún día nos quiso comunicar a los humanos y a través de él, contamos la historia de Nico. 

Sandra Arpa es actriz, directora, dramaturga, productora, educadora, coach de actores. 

Trabaja como actriz en montajes como Mrs Dalloway de Carme Portacelli en KVS (Bruselas), Furiosa Escandinavia en Teatro Español, Momo en Conde Duque, En un tiempo oscuro en Naves del Matadero, La comedia que nunca escribió Mihura en CDN, En esta Vida todo es verdad y todo mentira CNTC, entre otros. En 2014 es cofundadora de la compañía Teatro Inverso, afincada entre Londres y Madrid, adaptando textos clásicos a las contemporaneidad para audiencias internacionales. Dirige, escribe, produce e interpreta junto a su compañera de reparto el espectáculo Rosaura versión libre de La Vida es Sueño de Calderón de la Barca, que lleva girando durante 5 años a nivel nacional e internacional. Sus últimos trabajos como directora de escena están Yo no soy Anabel Benlloch proyecto ganador de la Residencia Artística LAC (Red de Teatros Lavapiés) y la radionovela Querían brazos y llegamos personas de Territorio Doméstico proyecto subvencionado por La Caixa (Art for Change 2019). 

Durante 7 años forma parte de la compañía La Rueda Teatro Social como actriz, creadora y educadora representado espectáculos de Teatro Foro e impartiendo talleres en todo el territorio español. Es miembro de la Asociación de Mujeres Cineastas y en la actualidad está desarrollando su primera pieza audiovisual como directora e intérprete. 

 

Alba Villar es directora de escena, guionista y documentalista. Titulada superior en la especialidad de dirección escénica y dramaturgia por la Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia.  Creadora de dos obras teatrales, Paradies 1933 y Azul Nonmesquezas en las cuales ha desempeñado roles tan diversos como la dirección escénica, dramaturgia, diseño sonoro, audiovisual y gráfico. 

En 2017, gana el tercer premio en el certamen gallego de nuevos creadores Xuventudecrea en la especialidad de videocreación con Alborada. Amplía su formación con diversos cursos como: Realización de cine documental en la Escuela Lens de artes visuales de Madrid. Seminario Visiones del cine experimental con P. Adams Sitney en el Museo Reina Sofía. Taller impartido por Oliver Laxe El proceso creativo de Lo que arde en el OUFF 2019. Taller de distribución y producción ejecutiva de cortometrajes impartido por Cristina Moreno y María del Puy en las jornadas Nueva Creación Audiovisual 2020 organizadas por UCM y la ECAM. En 2018, realiza el Máster en Guion Cinematográfico y Series de TV de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Al mismo tiempo, trabaja como ayudante de dirección en la compañía de teatro @mandaubicación con la obra #aboutlastnight escrita y dirigida por Olivia Delcan, estrenada en el Corral de comedias de Alcalá de Henares. Ese año, gana el primer premio en el certamen gallego de nuevos creadores Xuventudecrea en la especialidad de videocreación con Sedimento y en 2019 estrena la pieza, su primer cortometraje documental en la Cineteca de Madrid. 

 

Marina Esteve es actriz, bailarina y pedagoga corporal. Licenciada en Ciencias de la Salud y la Actividad Física en Barcelona. Durante 8 años se dedica a la gimnasia rítmica profesional de alto rendimiento. Viaja a Berlín y se forma en diferentes escuelas alemanas de danza, en Area (Barcelona), en seminarios de técnicas corporales como el método Feldenkrais y Katsugen con Elia Genís y de composición corporal con Joao Costa Lima (Barcelona). En teatro trabaja como actriz en la adaptación de Juan Codina Alicia en el Teatro La Abadía de Madrid, Lavar al río instalación performática en Matadero Madrid, Brechtnow de Luis Luque, Filoctetes de Antonio Simón para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Stabat Matter (it’s Ok, Ma!) una creación de Moreno Bernardi de danza teatro en la Sala Hiroshima de Barcelona. En 2019 estrena la obra de teatro dirigida por Olivia Delcan #Aboutlastnight en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, donde forma parte como actriz y asesora de movimiento. También es profesora de Movimiento en la Escuela de Juan Codina, Raquel Pérez y Lapu Lapu. 

Debuta en cine con la película Rocco tiene tu nombre de Angelo Orlando. Protagoniza el largometraje Compulsión, ópera prima del director Ángel González, Seguimi un largometraje de Claudio Sesteri. Trabaja como actriz en series de ficción como La riera, Mar de plástico, Félix, Toy Boy, La Casa de Papel y actualmente está en el reparto de Los Hombres de Paco.

 

Neus Ballbé Miró es compositora musical, diseñadora de espacios sonoros, locutora y actriz. Estudió música en la Antártida y el Taller de Músics, sus instrumentos son la guitarra, batería y percusiones, e instrumentos de viento. Interesada desde siempre en los formatos electrónicos estudia ingeniería de sonido en Microfusa. Realiza varias instalaciones sonoras para Cia. Nicolàs Palma en Bruselas, Cia. Pakatras en Toulouse, o Cia. Dos en Burkina Faso entre otros. Compagina la música con la interpretación, trabajando desde los 15 años en "Super 3" de TV3, también ha participado en varias cápsulas de Código Nuevo o en la serie Alemana "Der Barcelona Krimi". Ha trabajado con Payasos Sin Fronteras en países como Líbano, Etiopía o Senegal entre otros. Su último proyecto teatral es "A Nosotros Nos Daba Igual" de Ricard Soler con funciones en el Matadero y el TNC. Anteriormente ha trabajado durante 4 años de ayudante con el artista plástico Pablo Lopez-Buñuel creando varias instalaciones efímeras por Catalunya como "Cangrejo", "Nass" o "Trauma". Al tener estudio propio se ha abierto camino en el mundo de las locuciones poniendo voz a spots para San Miguel, Bombay Saphire, Renault, Orange, o Mitsubishi.

 

calendar-full linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram