Plazo de inscripción abierto hasta el 9 de diciembre
En este taller nos aproximaremos al estudio corporal en torno al aislamiento y fronterización del cuerpo a partir de las preguntas, reflexiones y materiales físicos desarrollados en la propuesta escénica PADECER LA CARNE.
En estas sesiones nos dedicaremos al uso de dinámicas que prevalezcan el movimiento desde y hacia "dentro del cuerpo", entendiéndolo como todo aquello que está cubierto por la piel, en especial énfasis a la capa muscular. Se propondrán pautas que tengan como premisa moverse desde dentro de las articulaciones sin que sobrepasen la "frontera" de la piel y, por tanto, no se relacionen con el espacio-mundo, dando lugar a una danza sutil, tensa e informe. Cobrará una importancia exponencial la zona de la tripa y la cara como áreas donde predomina la carne frente al hueso. Entorno a la tripa se explorarán sus posibilidades de movimiento y su relación con la respiración, y en la cara, sus posibilidades de despersonalización del sujeto a través de la deformación y encarnación del otro. Esto nos permitirá explorar sensaciones, plásticas y fisicalidades invadidas por ficciones, desde donde podremos empezar a diseñar al cuerpo. Aquí no entenderemos al cuerpo como algo dado sino, como algo que podemos reinventar, algo que pueda ir más allá de lo que entendemos por humano. Es por ello que en este taller trataremos de transformarnos en masas informes más que en cuerpo comunes; nos pondremos de acuerdo para ser más elásticos, mutables, desfigurados y menos vertebrados, y en el proceso, despedazaremos y fragmentaremos nuestra carne para seguir padeciéndonos como criaturas en un caparazón.
Actores, actrices, intérpretes, bailarines, directores/as, dramaturgos/as, performers y cualquier persona interesada en el trabajo de creación desde el cuerpo y el espacio
En este taller nos aproximaremos al estudio corporal en torno al aislamiento y fronterización del cuerpo a partir de las preguntas, reflexiones y materiales físicos desarrollados en la propuesta escénica PADECER LA CARNE.
En estas sesiones nos dedicaremos al uso de dinámicas que prevalezcan el movimiento desde y hacia "dentro del cuerpo", entendiéndolo como todo aquello que está cubierto por la piel, en especial énfasis a la capa muscular. Se propondrán pautas que tengan como premisa moverse desde dentro de las articulaciones sin que sobrepasen la "frontera" de la piel y, por tanto, no se relacionen con el espacio-mundo, dando lugar a una danza sutil, tensa e informe. Cobrará una importancia exponencial la zona de la tripa y la cara como áreas donde predomina la carne frente al hueso. Entorno a la tripa se explorarán sus posibilidades de movimiento y su relación con la respiración, y en la cara, sus posibilidades de despersonalización del sujeto a través de la deformación y encarnación del otro. Esto nos permitirá explorar sensaciones, plásticas y fisicalidades invadidas por ficciones, desde donde podremos empezar a diseñar al cuerpo. Aquí no entenderemos al cuerpo como algo dado sino, como algo que podemos reinventar, algo que pueda ir más allá de lo que entendemos por humano. Es por ello que en este taller trataremos de transformarnos en masas informes más que en cuerpo comunes; nos pondremos de acuerdo para ser más elásticos, mutables, desfigurados y menos vertebrados, y en el proceso, despedazaremos y fragmentaremos nuestra carne para seguir padeciéndonos como criaturas en un caparazón.
Mi labor se centra en ahondar sobre las posibilidades del pensar sensitivo a partir de la fisicalidad del cuerpo como forma de existirse/moverse más consciente y presente. Me acerco al hacer escénico desde la práctica de la coreografía para indagar sobre los límites de la danza y para aproximarme a las preguntas que me acompañan: la posibilidad de la interioridad, el aislamiento del cuerpo, las nuevas formas de materializarlo, los espacios de aparición y acontecimiento y la autopoiesis de la identidad.
En 2021 presenté el Work-in-Progress del solo GERUNDIO en el certamen Me, Myself & I del Certamen Coreográfico de Madrid. Ese mismo año comencé con el proceso de investigación y creación del primer tomo de PADECER LA CARNE ("Una instalación viva”), recibiendo las Ayudas a la Creación Joven del INJUVE (2021) y estrenada en 2022 dentro del programa de comisariado de la Sala Amadís en formato instalativo. PADECER LA CARNE en su formato escénico ("La imposibilidad de la soledad") ha sido financiada por las Ayudas del Ayuntamiento de Madrid (2022/2023) y estrenada en Réplika Teatro (2023). Asimismo, recientemente, he recibido la Residencia de Investigación de Conde Duque 2023/2024 para el desarrollo de una nueva producción coreográfica, “Self, pleasure”.