Imparte:
JAVIER LARA, actor, dramaturgo y director miembro de la compañía GRUMELOT
1. LA LIBERTAD
¿Cuál es nuestro espacio de libertad a la hora de generar escena? Existen imperativos esenciales que nos limitan. ¿La marca nos libera? ¿Soy un cuerpo-sujeto o un cuerpo- objeto? Toda sensación de sometimiento guarda cierta libertad. Ensanchemos los márgenes de ésta.
2. LA ESCENA
Nuestro cuerpo en blanco, sin aparente memoria, sale vulnerable y desconocido a la escena que lo mira y lo hace mirar. Todo se produce en un lugar de inevitable presente que no nos deja marchar, que nos hace expresivos y nos obliga a recordar.
Así pintamos nuestra escena. La puesta en relación de presente, cuerpo y mirada nos convierte en un cuadro vivo, donde somos y representamos. Ambas.
3. LA SANGRE
Luego la escena nos sangra. Nos salpica, nos sacude, nos mancha. Exploremos sus conflictos hasta disolverlos, hasta que solo quede un imposible: la reparación y el cuidado.
¿Cómo crear una escena que busque el encuentro deliberadamente? ¿Cómo hacer una escena hacia el cariño, después de la violencia, asumiendo la fuerza del otro ya sin miedo al dolor? ¿Cómo eludir el conflicto, a pesar del imposible, en todo momento? Que la culpa no sea de la tierra, ni del olor, ni de los pechos, ni de las trenzas.
“I wanted to make the picture bleed / the leakiness of the figures / with coloured tears not a sympton of affliction / but the dignity of the human bodies.”
Nicole Eisenman, pintora.
*Trabajaremos a partir de escenas de las obras Top Girls de Caryl Churchill y Todo el tiempo del mundo de Pablo Messiez.
Actores, actrices, directorxs, dramaturgxs y cualquier persona interesada en desangrar su escena.
JAVIER LARA
Licenciado en Interpretación Textual por la RESAD. Estudia filología inglesa en la Universidad de Jaén. Miembro fundador de la compañía GRUMELOT.
Amplia formación en los últimos años con Sergio Blanco, Declan Donnellan, Bernard Hiller, Owen Horsley, John Wright, Greg Hicks, Lenard Petit, Joanna Merling, Raúl Iaiza, Fernanda Orazi, Pablo Messiez, Lucas Condró, entre otros.
Como actor. Últimos trabajos: TEATRO
FUNDAMENTALMENTE FANTASÍAS PARA LA RESISTENCIA Alfredo Sanzol CDN / EL PATO SALVAJE Carlos Aladro TEATRO DE LA ABADÍA / NUMANCIA Ana Zamora Nao D ́amores CNTC / TROYANAS Adriana Ozores CNTC / LA LÁMPARA MARAVILLOSA Grumelot Festival de Otoño / DELICUESCENTE EVA, SCRATCH, O MI PASADO EN B, textos propios, Grumelot / SUEÑOS Y VISIONES DE RODRIGO RATO Raquel Alarcón TEATRO PAVÓN-KAMIKACE / MERCADERES DE BABEL Carlos Aladro TEATRO DE LA ABADÍA / LA TERNURA Alfredo Sanzol TEATRO DE LA ABADÍA / LOS BRILLANTES EMPEÑOS Pablo Messiez FESTIVAL INTERNACIONAL CLÁSICO ALMAGRO / TODO EL TIEMPO DEL MUNDO Pablo Messiez NAVES DEL MATADERO / EL INSPECTOR Miguel del Arco CDN /AVARICIA, LUJURIA Y MUERTE Alfredo Sanzol CDN / Ha formado parte del elenco de la CNTC y del TEATRO DE LA ABADÍA en montajes como LAS BIZARRÍAS DE BELISA, LA NOCHE DE SAN JUAN, o ENTREMESES Eduardo Vasco, Elena Pimenta, José Luis Gómez.
AUDIOVISUAL
LOS PACIENTES DEL DOCTOR GARCÍA, TVE-NETFLIX / GIGANTES, MOVISTAR / PULSACIONES, ANTENA 3 / VIS A VIS, FOX-NETFLIX / SERVIR Y PROTEGER, TVE / EL REINO Rodrigo Sorogoyen.
Como docente. Últimos talleres:
LA PALABRA OLVIDADA, Universidad de Jaén / UNA ESCENA DE LO PROPIO Teatro de la Abadía / LO PROPIO Teatro Pavón-Kamikaze / MERCADERES DE BABEL Teatro Pavón Kamikace / EL CUERPO DE LAS PALABRAS, Universidad de Jaén.