FICHA ARTÍSTICA
Elenco:
Rocío Suárez
Marta Goyoaga
Azul Simón
Paula de la Mata
Úrsula Cuoccolo
Victor Heranz
Junior Mbengani
Cinco hermanas vuelven a encontrarse en torno al cuerpo de su difunta madre.
Ya no hay madre, ya no hay casa, ahora es una avispero.
Aquí solo hay pistolas.
Aquí solo hay cuchillos.
Aquí no hay nada.
Uf. Mucho texto.
TÍTULO PROVISIONAL (PISTOLA Y CUCHILLO) es una pieza de teatro que pone el acento en el valor de la investigación y el ensayo como un acto de fe, un rito provisionalmente inacabado, imperfecto y cambiante. Parte de la investigación corporal y se mezcla con la danza y el audiovisual, para explorar el engranaje de la creación artística y la libertad – signifique lo que signifique. Con la inspiración de La casa de Bernarda Alba F.G. Lorca, TÍTULO PROVISIONAL (PISTOLA Y CUCHILLO) se plantea en un escenario post morten. Una casa de Bernarda Alba sin Bernarda. Un avispero donde no hay más Dios que lo deforme y lo provisional.
Otros textos (se utilizarán para la Newsletter): Hablando de la obra, del autor, de la creación
En 2021 iniciamos un laboratorio para explorar los textos de “La casa de Bernarda Alba”, de F. G. Lorca. Esto impulsó el nacimiento de Título provisional, primera obra de la compañía, que se estrenó en noviembre de 2022 y sobre la que nace TÍTULO PROVISIONAL (PISTOLA Y CUCHILLO)
CRISTINA BASALLOTE. Actriz, directora y dramaturga. Estudia Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Se forma como actriz en el Estudio Corazza para la actuación, donde actualmente trabaja como ayudante de dirección. Colabora con la compañía “Los hijos de”, “La gaviota o los hijos de” dirigido por Pablo Quijano. También en cortometrajes como “El perro de un torero”, dirigido por Sandra Romero y producido por Mammut y 93M. Como actriz ha trabajado en diferentes proyectos entre los que destacan “Telmah” dirigido por David Montero y “El sueño que gustéis” dirigido por Juan Carlos Corazza
Como creadora me interesan los nuevos lenguajes escénicos y la plástica corporal para contar historias.
Creo que la existencia, como el arte, es un recorrido líquido, un proceso, un durante, un borrador, una descomposición, un anhelo, la búsqueda de alguna fe, una sed y unas cuantas preguntas.
De las mujeres de mi familia he aprendido que el humor es un lenguaje hondo y que nada realmente auténtico es solemne y definitivo, incluso morir, incluso la sed, incluso existir.