Colaboración entre varias personas:
Teatro del Astillero en colaboración con diferentes equipos artísticos.
El Vermú dramático se presenta con la sencilla intención de poner una primera voz a textos teatrales de recientísima creación, una primera toma de contacto que nos va a permitir escuchar diferentes propuestas dramatúrgicas, de la mano de diversos equipos artísticos.
Una suerte de aperitivo cultural, en el que compartir, analizar y, por qué no, discutir sobre el presente y el futuro de la escritura para la escena, en un ambiente de tertulia. Abrimos este encuentro a todos los profesionales de la escena, así como a cualquier persona interesada en la dramatúrgia contemporánea.
El domingo 20 abrimos las puertas del Vermú dramático con la lectura de la obra " El Mosso", de Luis Miguel González Cruz, dirigida por Robert Torres.
Desde 1995, Teatro del Astillero tiene como misión promover la difusión de la literatura teatral contemporánea. En todo este tiempo Teatro del Astillero se ha esforzado en defender la calidad literaria de los textos escritos para el teatro, así como la especificidad escénica de esos mismos textos. El texto teatral es la base para la creación de nuevos públicos, así como la punta de lanza para que la estética teatral avance y busque nuevos caminos. El teatro busca nuevos públicos para nuevas experiencias teatrales y para eso necesita nuevos textos. Los destinatarios de estas selecciones de lecturas dramatizadas son todos aquellos colectivos teatrales que, más tarde, podrán montar y producir espectáculos a partir de estos textos: directores, actores, autores, críticos, teóricos y productores.
Teatro del Astillero es miembro de diferentes circuitos de intercambios textuales en Europa y América. Mantiene una comunicación constante con estructuras como EURODRAMA, Le RESEAU TER, Actualités Éditions, y la MAISON ANTOINE VITEZ en París, OUT OF THE WINGS en Glasgow, PROPLAY en Londres, INTERDRAM en Chile, MALDITA VANIDAD en Colombia, Concierto de Dramaturgia Contemporánea de Brasil, TRANSDRAMA en México, SALA DE PARTO en Perú, TEATRO REACTOR en Portugal y la INCUBADORA DE PROYECTOS TEATRALES de Cochabamba, Bolivia. La red de traductores que durante años ha creado nuestra compañía, ha posibilitado que diferentes instituciones como la FSGAE, la Asociación de Autores y el Salón Internacional del Libro contacten con los traductores de español que Teatro del Astillero ha descubierto a lo largo de los últimos años. Igualmente, son innumerables los autores extranjeros que Teatro del Astillero ha dado a conocer en España y que hoy son estrenados en todo tipo de teatros, desde públicos a privados y alternativos.
En 1993, los dramaturgos José Ramón Fernández, Luis Miguel González Cruz, Raúl Hernández Garrido y Juan Mayorga decidieron crear un espacio para el análisis y la crítica de sus proyectos individuales de escritura al que llamaron Astillero. En 1995, con la puesta en escena de “Para quemar la memoria”, nace Teatro del Astillero con la llegada al colectivo de Guillermo Heras para potenciar el peso textual en la dramaturgia contemporánea produciendo obras teatrales, lecturas dramatizadas de textos españoles y extranjeros, cursos y talleres de dramaturgia. En 1997, con la creación de una editorial dedicada exclusivamente al teatro contemporáneo, el grupo enmarca el conjunto de sus acciones. Teatro del Astillero es, pues, una inusual compañía formada exclusivamente por autores que difunden la dramaturgia actual no sólo española, sino mundial enriqueciendo el panorama dramático español. Por el grupo han pasado también otros escritores como Ángel Solo, Inmaculada Alvear, Daniel Martos o Yolanda Dorado. Entre todos ellos suman un considerable número de premios que hace que la metodología de trabajo seguida por Teatro del Astillero haya sido reconocida por su riqueza estética, temática, narrativa y de géneros desde donde se hicieron un hueco rápidamente como escritores consolidados y referentes de una generación. En estos años Teatro del Astillero ha estrenado 37 espectáculos, más de veinte talleres de escritura – tanto fuera como dentro de España - otros tantos festivales de lecturas dramatizadas, así como la publicación de 60 volúmenes con textos teatrales. Teatro del Astillero es un proyecto que explora nuevas vetas para la escritura dramática contemporánea y reflexiona sobre lo específico escénico en busca de, no sólo nuevas vías para los textos teatrales, sino también de nuevos mitos, nuevas historias y nuevos discursos para la escena.